Desde San Juan, recuerdan a Simón Bolívar, el hombre que soñó una América unida

En el Día de la Integración Latinoamericana, la Dirección de Integración Regional y el Archivo General de la Provincia invitan a redescubrir la figura del Libertador a través de documentos históricos disponibles para consulta.

Diario MóvilDiario Móvil
image (7)

Este 24 de julio se conmemora un nuevo aniversario del nacimiento de Simón Bolívar, prócer fundamental de la Independencia Sudamericana y símbolo imperecedero de la unidad latinoamericana. Nacido en Caracas en 1783, Bolívar se convirtió en el alma de las luchas emancipadoras del continente y sigue siendo, más de dos siglos después, una figura central en la construcción de nuestra identidad colectiva.

La efeméride celebra el Día de la Integración Latinoamericana, una fecha que invita a reflexionar sobre los ideales bolivarianos de unidad, soberanía y cooperación entre los pueblos de América Latina.

Tres curiosidades que quizás desconocen de Bolívar

  • Políglota y apasionado por la lectura: Bolívar hablaba francés con fluidez y leía en latín. Su biblioteca personal incluía obras de Rousseau, Montesquieu y Plutarco, entre otros autores del pensamiento ilustrado.
  • No quiso ser rey ni dictador vitalicio: A pesar de los reiterados pedidos para asumir un rol perpetuo, Bolívar se negó a concentrar el poder absoluto y defendió la necesidad de instituciones sólidas.
  • Su legado político sigue vigente: Textos como la Carta de Jamaica o el Discurso de Angostura constituyen una guía filosófica y política que trasciende su época y siguen siendo objeto de estudio en toda América Latina.

Una joya bibliográfica, en el corazón de San Juan

En el marco de esta fecha conmemorativa, el Archivo General de la Provincia —organismo que depende de la Secretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno— pone a disposición de la ciudadanía un valioso ejemplar de la autobiografía de Simón Bolívar, editada en 1945 por la Imprenta López (Buenos Aires), con aportes del historiador Diego Carbonell.

El libro forma parte del fondo de consulta de la Biblioteca y Hemeroteca especializada “Carmen Peñaloza de Varese” y conserva sellos originales del archivo histórico provincial. Se trata de una edición singular que permite recorrer el pensamiento del Libertador desde una perspectiva íntima, complementada por análisis políticos y testimonios de época.

En tiempos donde la palabra “integración” vuelve a resonar con fuerza, recuperar estas memorias no es sólo un acto cultural, sino un compromiso con la historia que nos une.

Lo más visto
Frio invierno ola polar viento lluvia

Viento sur intenso y descenso de la temperatura en San Juan

Diario Móvil

Las ráfagas del sur marcaron el ingreso de una masa de aire frío que mantendrá a San Juan bajo temperaturas invernales durante varios días. El Servicio Meteorológico Nacional no prevé lluvias, pero sí un descenso sostenido de las mínimas.