
Con un IPC interanual del 39,4% en junio, el menor desde 2022, el país salió del tope del ranking global que está liderado por Venezuela, Sudán y Zimbabwe.
Se puede adquirir productos por hasta US$ 3.000 por envío.
NacionalesARCA reglamentó este martes el régimen simplificado de importación de pequeños envíos que permite comprar de forma on line productos fabricados en Tierra del Fuego con beneficios impositivos.
La norma permite comprar hasta tres unidades por año y por tipo de producto hasta US$ 3.000 por envío.
La Resolución General de 5727 ARCA publicada hoy en el Boletín Oficial estableció precisiones y determinó cómo debían operar las plataformas de e-commerce que las empresas fueguinas utilizarían para comercializar sus productos bajo el régimen.
Se habilitaron 39 productos con diferentes variantes, entre los que se destacan:
* Electrodomésticos: aires acondicionados, lavarropas, microondas, freidoras, cafeteras, batidoras, aspiradoras, entre otros.
* Tecnología: notebooks, netbooks, tabletas, televisores, cámaras digitales, entre otros.
* Audio y video: radios, reproductores de CD y cassette, equipos de audio, parlantes, entre otros.
* Otros: juegos electrónicos, relojes digitales, depiladoras, cuchillos eléctricos.
El tributarista Sebastián Domínguez precisó que “las compras gozarán de las exenciones tributarias establecidas en la Ley 19.640, incluido el Impuesto al Valor Agregado e Impuestos Internos”.
Para vender, las empresas radicadas en el Área Aduanera Especial deberán:
* Habilitar una plataforma de venta online, interoperable con los sistemas de ARCA.
* Registrar electrónicamente cada operación, incluyendo información detallada sobre el comprador y el/los productos.
* Garantizar que cada envío no supere los límites establecidos ni se repita más de tres veces por tipo de producto al año por destinatario.
La información será transmitida a ARCA, quien efectuará los controles y, de ser aprobada, se registrará la orden registrada, la cual será suficiente para el libramiento a plaza, sin necesidad de documentación aduanera adicional.
Domínguez indicó que “si bien el régimen impone límites (3 unidades por año, máximo de US$ 3.000 por orden), esto responde a un objetivo: evitar que el canal minorista se convierta en una vía informal de comercialización masiva”.
“Del lado de la industria fueguina, en un contexto de caída del consumo y presión competitiva de productos importados, abrir un canal de venta digital al resto del país, con beneficios impositivos y sin necesidad de intermediarios, puede mejorar márgenes, rotación de stock y volumen de producción”, consideró el especialista.
Según señaló Domínguez, “el éxito del régimen dependerá de su implementación técnica (plataformas interoperables, control automatizado, trazabilidad digital) y de que no se transforme en una zona gris de evasión o triangulación comercial”.
“La clave estará en la eficiencia del control ex post que realice ARCA, y en la colaboración de las empresas para mantener la trazabilidad y el cumplimiento”, añadió.
Con un IPC interanual del 39,4% en junio, el menor desde 2022, el país salió del tope del ranking global que está liderado por Venezuela, Sudán y Zimbabwe.
El hecho ocurrió alrededor de las 08:15 en la intersección de las calles El Carmen y Juan Manuel de Rosas.
La Cámara Argentina de Comercio informó que el consumo creció un 4% interanual en junio. Es el sexto mes consecutivo de suba, impulsado por la baja inflación.
La Justicia Federal investigan las circunstancias de la tragedia.
La empresa proyecta una fuerte demanda laboral directa e indirecta. La nueva etapa también incluye cambios en infraestructura e incremento en el uso de agua con diseño hídrico multifuente.
El IPV publicó este viernes los listados finales de aspirantes. El sorteo será el 23 de julio y se transmitirá en vivo desde la Caja de Acción Social.
Según trascendió se encuentra internada en el hospital Rawson.
Se puede adquirir productos por hasta US$ 3.000 por envío.
Se tratan de viviendas que fueron deshabitadas y recuperadas por el organismo provincial.