Hoy es el Día de la Virgen del Carmen: su historia y devoción en San Juan

Patrona del mar, del Ejército Argentino y de los pueblos cordilleranos, su figura concentra una de las advocaciones marianas más extendidas en el mundo católico.

Diario MóvilDiario Móvil
HD-VIRGEN-DEL-CARMEN_ok.webp

Cada 16 de julio, la Iglesia Católica celebra a la Virgen del Carmen, una advocación profundamente venerada en América Latina y Europa, cuyo nombre remite al Monte Carmelo, en Israel, donde en el siglo XII se instalaron los primeros ermitaños carmelitas. Según la tradición, fue allí donde, en 1251, la Virgen María se apareció a San Simón Stock —superior general de la orden— y le entregó el escapulario, símbolo de protección espiritual y compromiso con la fe.

Desde entonces, la devoción a la Virgen del Carmen se extendió a lo largo del mundo, acompañando en especial a marineros, pescadores y a quienes transitan caminos difíciles o peligrosos. En muchos pueblos costeros es tradición sacarla en procesión por tierra y por agua, en andas o embarcaciones, como gesto de bendición y resguardo de las aguas.

En Argentina, su figura también es central. En 1949 fue declarada patrona del Ejército por decreto del entonces presidente Juan Domingo Perón. Además, se la venera como patrona de los conductores, de los pueblos de montaña, de las comunidades religiosas carmelitas y de diferentes fuerzas de seguridad. En provincias como Mendoza, Tucumán, Salta, Misiones y Buenos Aires, su imagen es parte de la identidad religiosa de muchas localidades.

La devoción popular también se expresa a través del escapulario, una prenda pequeña de tela que recuerda aquel que, según la leyenda, entregó la Virgen en su aparición. Para muchos creyentes, llevarlo con fe implica una promesa: la presencia de la Virgen en el momento de la muerte y la esperanza de salvación.

Junto a la Virgen del Carmen, el calendario litúrgico también recuerda este 16 de julio a otros santos y mártires, como San Athenógenes, obispo y mártir de Capadocia; San Elia, monje egipcio del siglo VI reconocido por su vida de oración; y San Sisenando de Córdoba, mártir durante la persecución visigoda en la España del siglo IX.

La Virgen del Carmen, con su manto protector, permanece así como símbolo de consuelo, fuerza y esperanza para millones de creyentes en todo el mundo.

Lo más visto