
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
Con el impulso del Gobierno nacional al libre mercado eléctrico, la provincia podrá comercializar su producción energética internacionalmente.
Luego del decreto impulsado por el Gobierno nacional, que generan cambios en las políticas energéticas del país, referidas al mercado eléctrico y otra que refiere al sistema eléctrico como servicio público, agregando conceptos al libre mercado, para más eficiencia. Esto permitirá, por ejemplo, que San Juan pueda vender energía de manera internacional.
En diálogo con DIARIO MÓVIL, el director de Recursos Energéticos, José María Ginestar, explicó que el "libre mercado" que impulsa el Ejecutivo de Javier Milei, permitirá "comercializar energía internacionalmente, lo que no se podía hacer hasta el momento".
"También menciona que el mercado eléctrico mayorista, las distribuidoras en este caso, están obligados a comprar el 75% de la energía a ese mercado y un 25% pueden negociar con algún privado. El beneficio que puede tener San Juan, es que EPSE pueda vender la energía a Naturgy, por ejemplo", indicó.
San Juan tiene 800 megas instalados, más proyectos de otros 1.000, tanto de la provincia como del sector privado. "Hay una mirada esperanzadora, porque además hay proyectos construyéndose. San Juan consume cerca de 600. Esto sigue fortaleciendo la inversión privada, que es lo que buscamos", sostuvo.
Por otra parte, Ginestar se refirió nuevos proyectos energéticos ambiciosos. "Tenemos como política de estado cerrar el anillo por un segundo vínculo al sistema eléctrico nacional. La conexión por La Rioja es nuestra zanahoria que tenemos por delante. Para esto, debemos levantar en 500, como se dice en la jerga, a la Estación Rodeo-Bauchaceta, para iniciar las obras hacia La Rioja. Es una obra que cuesta 400 millones de dólares. Esto le da sustentabilidad al sistema eléctrico sanjuanino y una proyección cuasi infinita", explicó.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
Este sábado, la plaza se llena de vida con propuestas gratuitas para toda la familia: espectáculos, talleres, gastronomía y muchas sorpresas.
El siniestro ocurrió en horas de la noche, en la intersección de Perona y Rivadavia. Investigan las causas del impacto.