
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
La compañía canadiense NGEx informó un hallazgo clave en el proyecto Lunahuasi, en San Juan: oro libre en vetas de cuarzo, con leyes que superan los 500 g/t. El descubrimiento refuerza el potencial aurífero del yacimiento.
El proyecto Lunahuasi, ubicado en el departamento Iglesia y explorado por la firma canadiense NGEx, acaba de dar un giro significativo. En el marco de la campaña de perforaciones correspondiente a la Fase 3, la empresa identificó un nuevo tipo de mineralización: oro visible de altísima ley en vetas de cuarzo, un estilo que no había sido observado con esta claridad en los estudios previos y que podría abrir una nueva línea de desarrollo dentro del mismo sistema geológico.
El hallazgo se produjo en una de las zonas recientemente incorporadas al modelo exploratorio, denominada Saturno. Allí, en el pozo DPDH046, se registraron valores inusualmente altos: 504 gramos por tonelada en un tramo de 1,55 metros y 290 g/t en 0,90 metros, en dos vetas diferentes. Para ponerlo en perspectiva, se trata de leyes comparables a las de depósitos de tipo epitermal de alta sulfuración, como los que en su momento posicionaron a la mina El Indio (Chile) entre las más ricas en oro del continente.
Hasta ahora, Lunahuasi se había consolidado como un proyecto polimetálico —con recursos de cobre, oro y plata— donde predominaban las características de un sistema porfídico. Sin embargo, la aparición de vetas de cuarzo aurífero, con oro visible y de gran concentración, marca un cambio de escala. “Este tipo de mineralización es diferente a todo lo que habíamos identificado hasta ahora en el proyecto, y añade una dimensión completamente nueva”, explicó el CEO de NGEx, Wojtek Wodzicki, citado por el portal especializado Minería & Desarrollo.
Los sistemas epitermales, como el que ahora se empieza a confirmar en Saturno, suelen encontrarse en zonas superficiales y se caracterizan por la presencia de metales preciosos en vetas angostas, a menudo asociadas a procesos hidrotermales. Su explotación, si bien requiere precisión geológica y control de leyes, puede ser altamente rentable cuando se encuentran tramos con mineralización de alta ley, como en este caso.
Wodzicki recordó que ya se habían interceptado tramos con buena presencia de oro en campañas anteriores, pero subrayó que la diferencia ahora es cualitativa. “Ver este nuevo estilo de mineralización, con estas leyes, nos da la posibilidad de delinear un valor sustancial en una zona predominantemente aurífera. Aumenta aún más el potencial de lo que ya era un gran depósito mineral”, dijo.
La compañía adelantó que la próxima etapa —la Fase 4 de exploración— tendrá un fuerte foco en la zona de Saturno y también en Marte, otro sector aurífero del proyecto donde podrían replicarse condiciones geológicas similares. NGEx considera que todavía está en una etapa temprana del desarrollo del yacimiento, pero con cada campaña los resultados superan las expectativas iniciales.
Lunahuasi forma parte del distrito Vicuña, que también incluye los proyectos Josemaría y Filo del Sol, todos en alta cordillera iglesiana, cerca del límite con Chile. Con este nuevo descubrimiento, NGEx se suma a la tendencia que empieza a revalorizar la exploración de depósitos híbridos, en los que conviven estilos porfídicos y epitermales, lo que permite diversificar los recursos y proyectar distintos modelos de explotación futura.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
Este sábado, la plaza se llena de vida con propuestas gratuitas para toda la familia: espectáculos, talleres, gastronomía y muchas sorpresas.
El siniestro ocurrió en horas de la noche, en la intersección de Perona y Rivadavia. Investigan las causas del impacto.