Cerró la inscripción al IPV: todo lo que se viene ahora

La convocatoria cerró este miércoles a la medianoche. En los próximos días se publicará el padrón provisorio y se abrirá un período de correcciones antes del sorteo, previsto para el 23 de julio.

Diario MóvilDiario Móvil
slider-4

Ya no se puede cargar el formulario. A las 23:59 de este miércoles 9 de julio, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dio por finalizada la inscripción para el sorteo de 219 casas distribuidas en seis departamentos de San Juan. En total, un total de 44.147 familias completaron el trámite online y quedaron registradas como postulantes en esta primera convocatoria formal bajo la gestión de Marcelo Orrego.

La demanda fue alta desde el primer día, sobre todo en Capital, Rawson y Chimbas, donde se concentra el 90% de los inscriptos. En barrios como Maipú II, en Capital, se registraron 971 aspirantes por cada vivienda disponible. En Rawson, el promedio fue de 843 por unidad. En el otro extremo quedó Ullum, con un dato que sorprendió: hay 100 viviendas para sortear, pero se anotaron solo 585 personas. Esa diferencia entre oferta y demanda se explica en parte porque el sistema solo permite postularse por un barrio dentro del departamento en el que figura el domicilio declarado.

Las casas que se sortearán pertenecen a seis barrios: Maipú II (Capital), Medepym Ampliación (Rawson), El Alba (Chimbas), Los Trigales (Jáchal), La Majadita (9 de Julio) y Sierras de las Invernadas (Ullum). Se trata de unidades que quedaron vacantes tras etapas anteriores donde hubo errores, incumplimientos o faltante de documentación. A diferencia de otros sorteos, esta vez la postulación fue completamente digital y los interesados pudieron elegir a qué barrio apuntar su solicitud.

Ahora que se cerró el registro, el IPV comienza la etapa de validación. Técnicos del organismo analizarán cada formulario, verificarán que se haya cargado todo correctamente y cruzarán los datos con bases oficiales como ANSES, AFIP, Registro Civil y Catastro. La revisión también contempla las declaraciones juradas: si alguna información resulta falsa o incompatible con los requisitos del programa, esa familia quedará excluida del sorteo.

A partir del padrón provisorio (consultar acá), del 14 al 16 de julio se podrán hacer correcciones de forma presencial en el IPV, en caso de que haya errores o documentación faltante. Luego, entre el 18 y el 22, se dará a conocer el padrón definitivo, que incluirá solo a quienes cumplieron con todos los requisitos. Finalmente, el martes 23 de julio, se realizará el sorteo público en la Caja de Acción Social, con transmisión oficial, presencia de autoridades y control notarial.

“El primer día fue el más intenso, con muchas familias emocionadas, pero después todo se dio con normalidad”, dijo Elina Peralta, directora del IPV. La funcionaria también confirmó que en paralelo al sorteo se está organizando la entrega de viviendas del barrio El Jagüal, en Pocito, donde se adjudicarán unas 120 unidades a familias que serán reubicadas en el marco de un proceso de erradicación.

Esa entrega está prevista para fines de julio o principios de agosto, y será la primera de una serie de adjudicaciones que el Gobierno planea concretar a razón de una o dos por mes hasta fin de año, siempre en función del avance de obra y del presupuesto disponible. Todas las construcciones en marcha —según Peralta— están activas, aunque con restricciones. Los fondos son ahora completamente provinciales, ya que Nación dejó de financiar los proyectos tras el cierre de la Secretaría de Vivienda. “No hay interés del Gobierno nacional por la política habitacional”, lamentó.

Lo más visto