Muert3s por fentanilo: el Gobierno fue aceptado como querellante en la causa

Según el informe preliminar, se detectaron dos bacterias: Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii, lo que habría provocado infecciones graves en pacientes internados.

Nacionales
Fentanilo
Fentanilo

El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, aceptó la incorporación del Ministerio de Salud de la Nación como querellante en la causa que investiga la presunta fabricación y distribución de lotes contaminados de fentanilo, un analgésico de uso clínico, y que estarían vinculados con la muerte de al menos 53 pacientes en hospitales y clínicas.

La presentación fue realizada por el equipo jurídico de la cartera sanitaria, encabezada por Mario Lugones, y argumenta el “interés legítimo del Estado Nacional de contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”.

La causa está centrada en la empresa HLB Pharma Group S.A. y su fabricante exclusivo, Laboratorios Ramallo. El juzgado analiza un total de 267 expedientes, de los cuales 117 refieren a desvíos de calidad en la elaboración de medicamentos, situación que generó 133 alertas sanitarias.

El Hospital Italiano de La Plata fue el primer establecimiento en reportar irregularidades ante la ANMAT. En esa institución, 18 pacientes habrían resultado infectados tras la administración del producto, y 15 de ellos fallecieron. Las ampollas comprometidas correspondían al lote 31202 de la solución inyectable "Fentanilo HLB", con vencimiento en septiembre de 2026.

Según el informe preliminar, se detectaron dos bacterias: Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii, lo que habría provocado infecciones graves en pacientes internados.

Además del Hospital Italiano, el juzgado también investiga la eventual responsabilidad de los directores técnicos de los laboratorios involucrados. La investigación también involucra a Ariel García Furfaro, cara visible de HLB Pharma y exsocio del sindicalista Víctor Santa María en el canal de noticias IP.

El 11 de mayo pasado se denunció un presunto hecho de vandalismo en la sede de HLB Pharma, en San Isidro. La Policía acudió al lugar tras el llamado de un empleado de seguridad. Según el reporte, se encontraron oficinas desordenadas, documentación dispersa y pintadas con mensajes de protesta como “100 familias sin laburo” y “DT FORRO”.

A pesar de la denuncia inicial, los responsables de la firma no impulsaron acciones judiciales posteriores y descartaron que se haya producido un robo. No obstante, testigos señalaron que días antes de los allanamientos, camiones de la empresa agropecuaria 3Arroyos —también relacionada con Ariel García— habrían retirado documentación y productos elaborados de las plantas de HLB y Ramallo.

El juez Kreplak ya ordenó el allanamiento de ambas plantas y de droguerías implicadas. Además, aguarda un informe pericial del Cuerpo Médico Forense sobre los batch records —documentos técnicos que registran todo el proceso de fabricación de un lote— para determinar si se respetaron los estándares de calidad y si existieron desvíos o irregularidades.

Los laboratorios involucrados se encuentran actualmente clausurados y sin producción. ANMAT los inhabilitó como medida preventiva mientras continúa la investigación. Trabajadores despedidos denunciaron irregularidades internas y atrasos en los pagos, generando malestar entre el personal.

El expediente tramita ante el Juzgado Federal N°3 de La Plata, a cargo de Kreplak, y se encuentra en etapa de análisis final. Además del Ministerio de Salud y el Hospital Italiano, podrían sumarse otras partes querellantes en las próximas semanas.

Te puede interesar
Lo más visto