Felicidad plena: con asistencia de los pequeños, tres ENI sanjuaninos consiguieron "identidad propia" este jueves

Se trata del ENI 58 de Jáchal; el 55 de Chimbas y el 68 del Barrio Valle Grande, los tres consiguieron un nombre propio que es celebrado por sus autoridades.

Diario MóvilDiario Móvil
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.07.09 (1)

En la mañana de este jueves, los diputados sanjuaninos dieron el aval para darle identidad a tres ENI sanjuaninos, tras un arduo trámite por parte de sus directivos. El ENI Nº58 de Jáchal, que ahora lleva el nombre de "Huasi Cusí", que refiere a "Casa de la Alegría" y es de origen Quechua; el ENI 55 de Chimbas, que ahora lleva el nombre de la escritora Graciela Montes; y el ENI 68 del Barrio Valle Grande, en Rawson, 

"Estamos emocionadas totalmente, muy felices. Se hizo un trabajo de investigación, en conjunto con las familias y con el apoyo de una persona que es Juan Díaz, quien nos guió en el término de pueblos originarios", contó a DIARIO MÓVIL, la vicedirectora del establecimiento jachallero, Sandra Vega.

Por su parte, la directora, Verónica Quiroga, contextualizó la historia del ENI. "Esta institución, que se creó en el 2017, se desprende de la Escuela General San Martín. Tienen una matrícula de 129 estudiantes en sala de 3, 4 y 5 años, en turnos de mañana y tarde", indicó.

WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.07.08 (2)

 "Venimos trabajando en el rescate cultural. Tenemos un proyecto transversal a todos los contenidos y que apunta a rescatar la cultura jachallera, que nos identifica. Qué mejor que buscar algo que sea marcado por lo nuestro", añadió la docente Vega.

Por su parte, Marcela Dilelio, de la institución de Chimbas, se mostró emocionada por la imposición del nuevo nombre. "Nuestra escuela no tenía identidad, era la ENI 55 y necesitábamos un nombre. A partir de un proyecto con mi vicedirectora que me acompaña y docentes, emprendimos el viaje para ponerle un nombre. Se propusieron tres escritoras y salió Graciela Montes, que tiene premios y muchos cuentos sobre la infancia. Por eso la elegimos, junto a los chicos y toda la comunidad educativa", contó. 

"Ahora no somos un número, tenemos nombre", expresó. Además, precisó que la escuela cuenta con 10 salas de 3, 4 y 5 años, en turnos de mañana y tarde, para una matrícula de 170 alumnos. "Está en el Barrio Los Pinos y con un edificio nuevo. Tenemos comodidades que antes no teníamos", destacó.

WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.07.08

Finalmente, la directora del ENI 68, María Eugenia Lucero, valoró el nuevo nombre, que hace alusión a Marcelo Rocha, quien es psicólogo y habla de la inclusión. Se trata de la nueva identidad "Semillitas de mi Valle", que desde este jueves caracterizará al establecimiento rawsino. "En nuestra comunidad tenemos mucha inclusión, con muchas situaciones complejas. Este es un proyecto con la necesidad de una identidad, un nombre y no solo un número", comentó a DIARIO MÓVIL. 

En esta escuela asisten 230 niños, en dos turnos, con salas de 3, 4 y 5 años. Cuentan con 20 docentes y 6 profesores de materias especiales, más 5 personas en servicios generales. 

WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.07.08 (1)

"Trabajar en zonas complejas es difícil. Pero desde el Ministerio de Educación nos sentimos acompañadas. Es un desafío día a día, no solo es debatir contenido, sino poner en tema la situación de estos pequeños que transitan nuestro jardín. Traen sus necesidades y debemos satisfacerlas, para lograr que puedan aprender. Con hambre, frío, familias disociadas, chicos que son sacados de su hogar, llegan con desánimo y tristeza. Es ahí donde el trabajo docente se pone en funcionamiento", consignó. 

 

Lo más visto