
La venta se realiza en las boleterías del club y se extenderá solo hasta este martes a las 18 horas.
El recinto deportivo más importante en la historia de San Juan fue inaugurado el 01 de julio de 1967.
Bonus deportivoCada 1 de julio, la provincia de San Juan conmemora un nuevo aniversario del estadio cubierto Aldo Cantoni. Ubicado en el corazón del Parque de Mayo, este emblemático espacio deportivo abrió sus puertas oficialmente en 1967.
Este complejo, que hoy cumple 58 años, ha sido testigo de una evolución constante. En sus comienzos fue denominado “Estadio Central”, para luego ser conocido como “Estadio Cubierto”. No fue hasta 1986 que adquirió su actual denominación oficial: “Estadio del Parque de Mayo: Dr. Aldo Cantoni”, en homenaje al exgobernador sanjuanino que lideró la provincia entre 1926 y 1928. El cambio quedó establecido por la Ley Provincial N.º 5527, publicada en el Boletín Oficial ese mismo año.
A diferencia de su par al aire libre inaugurado en 1928, el estadio cerrado fue tomando forma de manera progresiva. Primero existió como una simple cancha sin gradas, utilizada para practicar básquet y otras actividades físicas por escuelas de la zona. En los años ‘50, cobró relevancia en el hockey sobre patines ante la falta de pistas adecuadas en los clubes locales.
Recién en 1965 se levantó la primera tribuna, la cabecera norte, mientras el predio albergaba el Campeonato Argentino de Básquet, que quedó sin campeón oficial, pero dejó una huella imborrable por la legendaria semifinal entre San Juan y Buenos Aires.
Con el techo finalmente instalado, el recinto se transformó en sede de memorables noches deportivas. Una de las primeras fue una velada de boxeo protagonizada por el púgil local Gregorio “Goyo” Peralta frente al pampeano Hugo Daniele.
Desde entonces, el estadio se consolidó como epicentro del deporte sanjuanino, albergando eventos de gran jerarquía. Su consagración llegó con la Copa Mundial de hockey sobre patines de 1970, marcando el inicio de una tradición: es el estadio con más mundiales organizados en esta disciplina a nivel global, con seis ediciones en su haber (1970, 1978, 1989, 2001, 2011 y 2022).
A lo largo de su historia, el querido “Coloso del Parque” fue escenario de combates internacionales, torneos de vóley de primer nivel, partidos de Copa Davis, competencias de patinaje artístico y de velocidad, y hasta un showbol con Diego Maradona. Cada acontecimiento refuerza su estatus como símbolo indiscutido del deporte en San Juan.
Eventos deportivos más recientes y destacados en el Cantoni
Durante todo el año 2024, y también en lo transcurrido del 2025, el estadio cubierto Aldo Cantoni continúo siendo anfitrión y protagonista en decenas de eventos deportivos, de distinta índole y trascendencia nacional e internacional. A continuación, el repaso con lo más sobresaliente de todo lo acontecido:
En hockey sobre patines, Mundialito de Bancaria, finales de Liga Nacional A1, Copa Intercontinental y Mundial de Clubes; en vóley, Campeonato Nacional Sub 14 y Sub 18, finales de vóley social, Liga Federal Argentina, amistosos de Selección Argentina Mayor masculina; en pádel, AJPP 6000 del Circuito Profesional y el A1 Pádel Internacional; en lucha olímpica, clínica nacional del seleccionado argentino; en gimnasia artística y rítmica, torneos nacionales y encuentros federativos; en kickboxing, el Open Nacional Internacional; en goalball, la Copa Challenger Roberto Leglise; en boxeo, peleas y defensas de Ezequiel Fernández; en básquet, Liga Federal en Silla de Ruedas; en Futsal, Copa Argentina Femenina y Torneo Regional Amateur Masculino; en balonmano, Torneo Argentino de Selecciones; en capacitaciones, sede de clases presenciales de Escuela Provincial de Arbitraje; entre otros.
En la gestión del gobernador Marcelo Orrego, el Gobierno de San Juan continuará adelante con su intención, expectativa, planificación y trabajo por el crecimiento y desarrollo del deporte en la provincia; misión que incluye más eventos deportivos, en todas las disciplinas, y con el estadio cerrado Aldo Cantoni como una de las sedes protagonistas.
La venta se realiza en las boleterías del club y se extenderá solo hasta este martes a las 18 horas.
El certamen se desarrolla en el estadio Aldo Cantoni y en el Velódromo Vicente Alejo Chancay con cientos de deportistas que llegaron a la provincia.
Se trata del segundo refuerzo confirmado por el Verdinegro, tras la incorporación del defensor Santiago Salle, proveniente de Independiente.
El base sanjuanino integra el equipo Xeneize que buscará el bicampeonato de la Liga Nacional de Básquet. Lo que se viene para el azul y oro.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.