La Libertad Avanza en San Juan: el riesgo de ir solos y el desafío de construir identidad sin Milei

Luego de coquetear con varios partidos, La Libertad Avanza decidió ser cabeza de lista e informando que los que se quieran sumar van abajo.

Diario MóvilDiario Móvil
peluc olivera partido
peluc olivera partido

La Libertad Avanza (LLA) de San Juan definió esta semana su estrategia para las legislativas 2025: formará un partido local con sello propio y competirá sin alianzas amplias. El objetivo, según su referente José Peluc, es “tener identidad” y evitar “ser un rejunte”. Pero la apuesta encierra riesgos importantes para un espacio nuevo que mostró resultados muy dispares cuando no va pegado a la figura de Javier Milei.

En 2023, cuando se votó gobernador en San Juan, el espacio libertario (bajo el nombre Desarrollo y Libertad) apenas sacó el 3,67% de los votos. Muy lejos del 49,81% que consagró a Marcelo Orrego y del 43,94% del peronismo dividido que gracias a la Ley de Lemas alcanzó ese porcentaje entre Uñac y Gioja. Fue una prueba dura de la debilidad local del partido sin el arrastre presidencial.

El contraste fue notorio en las legislativas nacionales de ese año: con Milei encabezando la boleta, LLA sacó 32,11% en San Juan para senadores y diputados nacionales, prácticamente empatando con Unión por la Patria (32,37%) y superando a Juntos por el Cambio. Esa diferencia muestra con claridad: el "voto Milei" sin Milei se diluye.

La gran pregunta es si Peluc y los libertarios sanjuaninos están midiendo bien ese problema. Su discurso, por momentos cargado de soberbia —asumiendo que el sello de Milei basta para ganar— podría ser un error de cálculo serio.

Además, la experiencia reciente en otras provincias ofrece lecciones. En Formosa el PJ volvió a imponerse cómodamente. En San Luis, Salta y Santa Fe fue Juntos por el Cambio (o sus variantes provinciales) el que ganó las legislativas. En esos distritos, La Libertad Avanza compitió dividida o con sellos locales muy débiles. En cambio, allí donde se acopló a figuras fuertes o sellos consolidados le fue mejor: en Chaco ganó en alianza con el radicalismo del gobernador Zdero, y en CABA se impuso con Adorni como candidato, aprovechando su alto nivel de conocimiento y la marca Milei.

Estos resultados muestran que LLA todavía depende mucho del liderazgo presidencial o de alianzas inteligentes. Ir solos en San Juan —donde su resultado en la provincial de 2023 fue magro— es un salto al vacío si no logran construir candidatos sólidos y un mensaje claro. Formar un partido propio es un paso necesario, pero no suficiente: sin cuadros locales con legitimidad y sin propuestas para el electorado sanjuanino, el resultado podría repetir el bajo desempeño del año pasado.

Para un espacio que promete ser distinto, la gran incógnita es si realmente podrá ser algo más que el sello de Milei pegado a la boleta.

Lo más visto