
El jefe de Gabinete aseguró que el presidente y la vice cumplen con su rol. Además, habló del vínculo con los gobernadores.
Mientras Gildo Insfrán revalidó su histórico dominio en Formosa y se encamina a una nueva reforma constitucional, Maximiliano Pullaro consolidó su liderazgo en Santa Fe con un triunfo arrollador en 80% de los municipios
PolíticaDos gobernadores pudieron celebrar este domingo con contundencia en el interior del país. En Formosa, Gildo Insfrán volvió a imponer su hegemonía política con un triunfo aplastante en las elecciones provinciales. En Santa Fe, el frente oficialista de Maximiliano Pullaro logró imponerse en más de 280 localidades, fortaleciendo su presencia territorial y sellando una jornada de victorias clave para los oficialismos provinciales.
En el caso formoseño, con más del 60% de las mesas escrutadas, el Partido Justicialista obtenía más del 65% de los votos tanto en la elección de convencionales como en la de legisladores provinciales. La contundencia del resultado le permite al histórico gobernador avanzar sin obstáculos hacia la reforma constitucional que ya fue aprobada por la Legislatura y que será discutida en una Convención. Allí se espera que se elimine la cláusula que limita nuevas reelecciones y se habilite a Insfrán a postularse una vez más en 2027. “El modelo formoseño sigue de pie”, celebró un funcionario cercano al mandatario.
La reforma total de la carta magna de Formosa fue promovida en tiempo récord ante el inminente fallo de la Corte Suprema que amenazaba con declarar inconstitucional la reelección indefinida. Insfrán logró sortear ese obstáculo con un proyecto que arrasó en la Legislatura, donde el PJ tiene mayoría calificada. Ahora, con el control de la Convención, podrá avanzar en la redacción de un nuevo texto que le permitiría un “primer mandato” desde cero.
La jornada dejó también una sorpresa: la aparición de La Libertad Avanza con el 10% de los votos, una cifra inesperada en una provincia donde la oposición tradicional nunca logró consolidarse. El candidato Esteban López Tozzi destacó que el espacio logró crecer “sin padrinazgos ni recursos nacionales”, desafiando la lógica binaria del poder en Formosa. Por su parte, el Frente Amplio volvió a quedar lejos con el 21%, sin capacidad real de disputar el poder. “La oposición sigue sin comprender la complejidad del electorado formoseño”, apuntó un analista local.
En Santa Fe, la historia fue distinta, pero también de color oficialista. El gobernador Maximiliano Pullaro logró un espaldarazo clave en las elecciones municipales: el frente Unidos para Cambiar Santa Fe ganó en 15 de los 19 municipios en disputa y se impuso en más del 80% de las 365 localidades de la provincia. “Ganamos en pueblos donde parecía imposible. Este resultado ratifica el camino que elegimos”, dijo Pullaro ante la prensa, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia.
La sorpresa se dio en Rosario, donde el peronista Juan Monteverde se impuso con el 30,6% de los votos y logró una victoria por escaso margen sobre el libertario Juan Pedro Aleart (29%) y la oficialista Carolina Labayrou (25,7%). El triunfo de Monteverde en territorio clave como Rosario fue celebrado también por Cristina Fernández de Kirchner, que felicitó públicamente tanto a él como a Insfrán.
El ausentismo fue una marca de la elección santafesina: solo votó el 50% del padrón. Pullaro lo señaló como un tema preocupante: “Debemos reflexionar todos. Esta apatía interpela a la política entera, no solo al oficialismo”.
Aunque en Rosario el PJ pudo festejar, el grueso del territorio quedó en manos del oficialismo provincial. En la capital, por ejemplo, Unidos también ganó con comodidad: María del Carmen Luengo se impuso con el 32,7% frente a Pedro Medei, de Más para Santa Fe, y la libertaria Ana Andrea Cantiani.
El jefe de Gabinete aseguró que el presidente y la vice cumplen con su rol. Además, habló del vínculo con los gobernadores.
El 17 de agosto termina el plazo para presentar las listas de los candidatos que buscarán una de las tres bancas que renueva San Juan en la Cámara de Diputados de la Nación.
El enfrentamiento se intensificó tras la sesión del Senado en la que se aprobaron leyes impulsadas por la oposición, como mejoras a jubilaciones y la moratoria previsional.
Así lograrían evitarán traspiés, como ocurrió con las jubilaciones. “Nuestra posición va a ser distinta”, aseguran.
Alberto Tovares, titular de UOCRA San Juan, confirmó que dos tramos de acceso al yacimiento en Iglesia ya están en obra. Son más de 290 los puestos laborales que se activan en esta etapa.
La mujer, de 19 años, había parido en su propia casa sin ningún tipo de asistencia.
La investigadora Agustina Albeiro explicó los cambios en la atmósfera que producen estas variaciones abruptas. Se anticipan días más templados y otra baja de temperatura hacia el martes.
Un operativo policial en el corazón de la Capital terminó con la detención de Kevin Jovan Castillo y su pareja, ambos señalados en una causa por estafa.
No se sabe cuál es el estado de salud de la víctima. El agente fue separado de su cargo.