
Desde el Ministerio de Salud manifestaron que "vinieron a arreglar un sistema que dejaron destruido".
El desempleo subió al 7,9% en el primer trimestre de 2025 e interrumpió la baja que venía mostrando desde la mitad del año pasado, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos.
NacionalesEl desempleo subió al 7,9% en el primer trimestre de 2025 e interrumpió la baja que venía mostrando desde la mitad del año pasado, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos.
El dato significa una suba de 1,5 puntos porcentuales con relación al 6,4% del período octubre-diciembre de 2024. También se incrementó respecto del trimestre enero-marzo de 2024, aunque solo 0,2 puntos.
El nuevo índice interrumpe la caída en el desempleo que se venía registrando desde el segundo trimestre de 2024.
La tasa de actividad -que mide la población económica activa sobre el total- descendió levemente al 48,2%, lo cual indica que hubo menor personas buscando empleo, ya que entre octubre y diciembre de 2024 era del 48,8%.
La semana pasada, el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires publicó su propio reporte de desempleo.
Según ese informe, en el primer trimestre hubo una suba de la desocupación en territorio porteño: pasó del 6,7% en el último período de 2024 al 7,8% en los primeros tres meses de 2025.
El Indec mostró que en los 31 principales aglomerados urbanos relevados hubo en el primer trimestre del 2025 un total de 1.136.000 desocupados. Es decir, personas que buscaron activamente un trabajo y no lo consiguieron.
Un año antes, en el mismo período del 2024, habían sido 1.088.000 personas, por lo cual unas 48.000 personas pasaron a ser desocupadas.
Proyectado al total del país, el número de desocupados asciende a 1.807.000, es decir unos 68.085 desocupados más que hace un año.
El director de Planificación Productiva de Fundar, Daniel Schteingart, destacó que la comparación con el primer trimestre del 2023 es “peor aún, ya que desde entonces unas 250.000 personas pasaron a ser desocupadas”.
Y es que en el primer trimestre del actual Gobierno, tras la suba del dólar del 118%, el pico inflacionario y la baja de la actividad, el desempleo había dado ya un fuerte salto.
“Bastante flojos los datos del mercado laboral del primer trimestre de 2025. Aunque la economía se reactivó, la desocupación no bajó”, indicó Schteingart en la red social X.
Explicó que el desempleo subió del 7,7% al 7,9%, lo cual implica que hay unas 250.000 personas más sin trabajo que en el primer trimestre del 2023 (cuando era 6,9%).
El especialista señaló que “el trabajo formal sigue en retroceso. Solo el 46% de las personas ocupadas tuvo empleo asalariado registrado en el primer trimestre de 2025. Es el nivel más bajo desde 2007″.
Además, “crecen los cuentapropistas y otras formas de trabajo no asalariado, y se consolida una tendencia de precarización que ya lleva una década”, advirtió.
Desde el Ministerio de Salud manifestaron que "vinieron a arreglar un sistema que dejaron destruido".
Tenía 62 años y sufrió un traumatismo de cráneo severo luego de desplomarse desde el techo de un galpón en barrio Villa Gran Parque.
Oscar Francou respaldó las medidas del gobierno nacional y generó rechazo al referirse a la política jubilatoria.
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
Alberto Tovares, titular de UOCRA San Juan, confirmó que dos tramos de acceso al yacimiento en Iglesia ya están en obra. Son más de 290 los puestos laborales que se activan en esta etapa.
La mujer, de 19 años, había parido en su propia casa sin ningún tipo de asistencia.
La investigadora Agustina Albeiro explicó los cambios en la atmósfera que producen estas variaciones abruptas. Se anticipan días más templados y otra baja de temperatura hacia el martes.
Un operativo policial en el corazón de la Capital terminó con la detención de Kevin Jovan Castillo y su pareja, ambos señalados en una causa por estafa.
No se sabe cuál es el estado de salud de la víctima. El agente fue separado de su cargo.