
Lo hizo en el marco de una clase magistral brindada este jueves en la Universidad Hebrea de Jerusalén, en un evento cerrado a la prensa argentina acreditada, pero con presencia de medios internacionales.
Con el inicio del trámite parlamentario de los proyectos, el oficialismo se enfoca en asegurar la mayoría necesaria. El tratamiento podría definirse en la sesión del 5 de junio.
PolíticaEste martes toman estado parlamentario los cuatro pedidos de informe impulsados por el interbloque oficialista Cambia San Juan para indagar posibles irregularidades en la administración de recursos públicos durante el segundo mandato de Sergio Uñac. Las iniciativas, centradas en contrataciones directas, adquisiciones en Salud Pública, litigios contra el Estado y la ejecución del acueducto Gran Tulum, iniciarán su recorrido legislativo esta semana y podrían ser giradas a comisión el próximo jueves.
En lo inmediato, el proceso apunta a determinar si los pedidos serán tratados sobre tablas o si seguirán el circuito habitual a través de las comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Hacienda, y eventualmente, Salud y Obras Públicas. En función de las respuestas oficiales o posibles omisiones, no se descarta la creación de una comisión investigadora ad hoc.
Cambia San Juan, que responde a la gestión del gobernador Marcelo Orrego, fue el impulsor de los proyectos con sus 12 diputados. El oficialismo necesita al menos 18 votos afirmativos. A las 12 bancas de Cambia San Juan se suman cuatro del Partido Bloquista, cuyo presidente de bloque, Luis Rueda, confirmó su predisposición a acompañar: “Todo lo que requiera clarificarse, bienvenido sea. Queremos acceder a la información, evaluarla y recién ahí definir nuestra postura”, señaló.
También anticipó su apoyo el legislador Franco Aranda, del Frente Renovador, quien preside ese bloque unipersonal. Con esos respaldos, el orreguismo alcanza 17 votos y estaría a uno solo de conseguir la mayoría simple necesaria.
En este contexto, un actor clave será el diputado Marcelo Mallea, de Angaco, que integra un bloque propio y ha mostrado afinidad en votaciones recientes con las iniciativas del Ejecutivo. Su acompañamiento sería suficiente para destrabar el avance de los pedidos de informe. A esto se suma la posibilidad de sumar al libertario Fernando Patinella, del bloque ADN-LLA, quien manifestó a este medio: “El pedido masivo de información sobre la gestión pasada es una oportunidad para participar con el objetivo de transparentar todo”.
Además, el oficialismo observa de cerca a otros legisladores que en ocasiones anteriores votaron junto al Ejecutivo, como Gabriel Sánchez (San Juan Te Quiero), Jorge Castañeda (Calingasta), Omar Ortiz (Valle Fértil) y Leopoldo Soler (Ullum). Cualquiera de estos podría inclinar la balanza en favor del tratamiento inmediato de los informes o su paso a comisiones.
Mientras tanto, el oficialismo refuerza la idea de que los pedidos se enmarcan en el uso regular de herramientas parlamentarias para acceder a datos administrativos. “La transparencia institucional debe ser una práctica, no una consigna”, expresó Gustavo Usín (Actuar), uno de los legisladores que firmó los proyectos, al tiempo que Enzo Cornejo (PRO) remarcó que el objetivo es “verificar si los procedimientos se ajustaron a la normativa vigente”. En la misma línea, Juan de la Cruz Córdoba (Producción y Trabajo) subrayó que “el control legislativo forma parte del equilibrio democrático”.
En comisiones, estas serán responsables de evaluar los pedidos en detalle y emitir dictámenes que podrán derivar en un eventual tratamiento en el recinto. En caso de que los informes revelen elementos de gravedad institucional, la Cámara tiene la facultad de avanzar con herramientas de fiscalización más profundas.
Lo hizo en el marco de una clase magistral brindada este jueves en la Universidad Hebrea de Jerusalén, en un evento cerrado a la prensa argentina acreditada, pero con presencia de medios internacionales.
El diputado nacional de La Libertad Avanza llamó “hija de una gran p...” a la hija de la expresidenta durante una exposición en la UCA.
Sergio Massa respaldó a Cristina Kirchner y pidió a la Corte que revise la causa. Su partido denunció “irregularidades” y una “doble vara” para los peronistas.
La posibilidad de una condena definitiva para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, sumada a sus recientes declaraciones desafiantes hacia la Corte Suprema, ha generado repercusiones en San Juan.
Carlos González Meyniel, reconocido pediatra con más de seis décadas de trayectoria, falleció a los 93 años.
San Juan se prepara para una semana de importantes cambios climáticos, con la activación de un alerta amarillo por viento Zonda para este jueves 12 de junio. Se esperan ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla por la llegada del viento Zonda y el descenso de temperatura.
La iniciativa fue impulsada por el director de la emisora, Raúl Sebastián Vildozo, con el objetivo de homenajear a los padres de la comunidad.
El fenómeno podría afectar la visibilidad, elevar las temperaturas y provocar un fuerte descenso de la humedad. Se espera una tarde cálida y ventosa, con ráfagas intensas desde el oeste.