
Una mujer peleó contra un delincuente y evitó que le robaran la moto: “Nadie hace nada”
La víctima salía de su casa en dirección a su trabajo, cuando fue abordada por una persona encapuchada.
La Asamblea de Residentes sostiene no haber recibido ninguna oferta formal y que la mayoría del personal del hospital no se verá beneficiado por este aumento.
NacionalesEl conflicto salarial entre los médicos residentes del Hospital Garrahan y el Gobierno nacional sigue sin resolverse. A pesar de que el centro pediátrico comunicó en sus redes sociales un supuesto aumento salarial, la Asamblea de Residentes desmintió haber recibido una propuesta concreta y reafirmó que los sueldos son manejados por el Ministerio de Salud.
Los residentes del Garrahan manifestaron su preocupación por la falta de transparencia en la gestión de los fondos hospitalarios y han insistido en la necesidad de un salario digno para poder desempeñar su labor con compromiso y responsabilidad. En su comunicado, destacaron que su reclamo no responde a intereses partidarios y que la única vía para resolver el conflicto es a través del diálogo y propuestas concretas a corto y largo plazo.
El enfrentamiento entre los trabajadores del hospital y el Gobierno se enmarca en una serie de medidas de ajuste presupuestario que han afectado al sistema de salud pública. Desde principios de año, el Ministerio de Salud ha aplicado recortes en distintas instituciones, incluyendo el Garrahan, lo que ha generado una crisis en la atención pediátrica.
A pesar de las protestas y movilizaciones, el Gobierno dictó la conciliación obligatoria por 15 días, lo que ha frenado temporalmente las medidas de fuerza. Sin embargo, los residentes rechazaron las propuestas del Ejecutivo, que incluyen un posible bono por productividad en lugar de un aumento salarial directo.
Por otro lado, el hospital anunció recientemente un incremento del 60% en los sueldos de los residentes, elevando sus ingresos a $1.300.000 a partir de julio. No obstante, la Asamblea de Residentes sostiene que no ha recibido ninguna oferta formal y que la mayoría del personal del hospital no se verá beneficiado por este aumento.
El conflicto sigue abierto y los médicos residentes convocaron a una nueva asamblea para definir los pasos a seguir. Mientras tanto, la comunidad y los medios continúan apoyando su reclamo, en busca de una solución que garantice condiciones laborales dignas para los profesionales de la salud y una atención de calidad para los pacientes del Garrahan.
La víctima salía de su casa en dirección a su trabajo, cuando fue abordada por una persona encapuchada.
Un conductor de la provincia de Mendoza hizo un reclamo millonario a las autoridades de Vialidad para que lo indemnicen.
Las mujeres buscan solidarizarse con Cristina Kirchner que se encuentra con prisión domiciliaria.
El Gobierno oficializó un nuevo aumento del salario mínimo para julio de 2025, en medio de una fuerte pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación.
Oscar Rubén Bravo, de 54 años, falleció este miércoles por la noche en la intersección de Saturnino Sarassa y Abraham Tapia, frente a una verdulería.
Jorge Santiago Ocampo, profesor de Lengua y Literatura, falleció en las últimas horas. Había sido alumno del mismo colegio donde luego se convirtió en educador.
Del 23 de junio al 18 de julio, se harán operativos integrales en Albardón, Caucete y Sarmiento. Además de los trámites provinciales, habrá consultorio oftalmológico para niños de 6 a 12 años y atención de organismos nacionales como ANSES y Renaper.
Este domingo, se esperan intensas ráfagas de viento Sur acompañadas con chaparrones que harán la jornada muy fría. Los detalles del SMN.
Se trata de Juan de Dios Valdez, el hombre de 70 años con demencia senil que fue visto por última vez el 11 de junio en el departamento Albardón.