
Oscar Rubén Bravo, de 54 años, falleció este miércoles por la noche en la intersección de Saturnino Sarassa y Abraham Tapia, frente a una verdulería.
Annobón se independizó unilateralmente de Guinea Ecuatorial en el 2022 y ahora pide ayuda al Gobierno argentino, ante la crisis que afronta su población.
En el corazón del Atlántico sur, a más de 8.000 kilómetros de San Juan, una pequeña isla africana reclama ayuda internacional ante una grave crisis humanitaria. Se trata de Annobón, una isla remota de África occidental de apenas 17 kilómetros cuadrados, ubicada al sur del archipiélago de Santo Tomé y Príncipe. Sus líderes actuales apelan a un viejo vínculo histórico con el territorio que alguna vez fue el Virreinato del Río de la Plata.
Ante eso, activistas políticos y referentes del autoproclamado gobierno local reclaman que el presidente argentino, Javier Milei, intervenga diplomáticamente para denunciar las violaciones a los derechos humanos que, aseguran, comete el régimen de Guinea Ecuatorial, encabezado por el presidente Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, en el poder desde 1979.
El principal vocero de este reclamo es Orlando Cartagena Lagar, quien se presenta como “primer ministro” de Annobón. Según denunció públicamente, el gobierno ecuatoguineano mantiene un asedio militar sobre la población de la isla, donde apenas sobreviven unas 2.000 personas. “No hay agua, no hay sanidad, no hay luz, no hay colegio para los niños, y los militares se dedican al abuso infantil como método de humillación”, declaró en una entrevista radial, retratando una situación de extrema gravedad social.
La conexión con Argentina no es caprichosa. Cartagena Lagar sostiene que existe “una historia común” con nuestro país: “Hemos pertenecido al Virreinato del Río de la Plata, somos un pueblo africano, pero hablamos español. Buscamos países con los que hemos tenido un lazo histórico”. Durante un breve período entre 1778 y 1780, Annobón, tras ser cedida por Portugal a España mediante el Tratado de El Pardo, fue administrada desde el Virreinato con sede en Buenos Aires. Aunque aquella vinculación fue efímera, es parte del legado colonial que la isla rescata para legitimar su actual reclamo.
Desde San Juan, el reclamo se percibe como lejano, pero la historia y la diplomacia tienden puentes sorprendentes. Annobón se encuentra a unos 8.000 kilómetros de distancia en línea recta de la provincia cuyana. A pesar de esa lejanía, el vínculo idiomático y aquel pasado virreinal abren la puerta a un diálogo inesperado entre culturas distantes, pero atravesadas por una misma lengua y una historia compartida, aunque olvidada.
La crisis política actual tiene varios hitos. En julio de 2022, una asamblea popular en la isla declaró la independencia de manera unilateral, decisión que no fue reconocida por ningún estado nacional. Sin embargo, en 2024, Annobón logró incorporarse como miembro de la UNPO (Organización de Naciones y Pueblos No Representados), un organismo vinculado a Naciones Unidas que actúa como plataforma de visibilidad internacional.
Los reportes de organismos como Amnistía Internacional y el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detención Arbitraria documentan detenciones masivas, represión violenta a protestas por la explotación de los recursos naturales, y bloqueos de comunicaciones que han dejado a la isla aislada del resto del mundo durante semanas.
El colapso político se agravó con la renuncia de la primera ministra Manuela Roka Botey y la dimisión del gobierno parlamentario de Guinea Ecuatorial, luego de que el propio Obiang los responsabilizara por la incapacidad de resolver la crisis económica y social.
En este escenario crítico, el gobierno autoproclamado de Annobón ha iniciado una gira diplomática informal. Cartagena Lagar visitó Argentina en abril y mantuvo reuniones en el Congreso. “El pueblo argentino nos ha atendido”, agradeció, aunque aclaró que no buscan una anexión: “Podemos ser parte de una provincia, o ser un estado asociado”.
Oscar Rubén Bravo, de 54 años, falleció este miércoles por la noche en la intersección de Saturnino Sarassa y Abraham Tapia, frente a una verdulería.
Jorge Santiago Ocampo, profesor de Lengua y Literatura, falleció en las últimas horas. Había sido alumno del mismo colegio donde luego se convirtió en educador.
Del 23 de junio al 18 de julio, se harán operativos integrales en Albardón, Caucete y Sarmiento. Además de los trámites provinciales, habrá consultorio oftalmológico para niños de 6 a 12 años y atención de organismos nacionales como ANSES y Renaper.
Este domingo, se esperan intensas ráfagas de viento Sur acompañadas con chaparrones que harán la jornada muy fría. Los detalles del SMN.
Se trata de Juan de Dios Valdez, el hombre de 70 años con demencia senil que fue visto por última vez el 11 de junio en el departamento Albardón.