
Una celebración patria en Chilecito, a pocos kilómetros de San Juan, terminó en caos sanitario: más de 65 personas, incluidos varios niños, resultaron intoxicadas.
Con el objetivo claro de brindar una mejora en sus dos servicios, tanto agua como cloacas, Obras Sanitarias decidió incorporar una nueva modalidad de trabajo, el horario nocturno.
En el marco de una nueva política de gestión, que busca optimizar los recursos y usarlos de manera eficiente, Obras Sanitarias anunció la incorporación de un nuevo turno de trabajo: el horario nocturno, que se suma a los ya existentes de mañana y tarde.
Para implementar este nuevo esquema laboral, la empresa incorporó más cuadrillas de servicio, lo que no solo generó puestos de trabajo, sino también una mayor capacidad operativa para atender tanto reclamos como nuevas obras.
Este refuerzo en las cuadrillas fue el que hizo posible la creación del turno noche, destinado a obras que requieren solución inmediata. Si bien su implementación podría generar ruidos en horarios de descanso, la empresa solicita disculpas y asegura que este esfuerzo se traducirá en mejoras tangibles en los servicios de agua y cloacas.
Es importante mencionar que, en este contexto, se concretó la adquisición —mediante un leasing financiero con Banco San Juan— de 14 nuevas máquinas destinadas a la realización de obras de agua potable y saneamiento. Contar con esta maquinaria permite ejecutar obras bajo la modalidad de administración directa, es decir, con recursos propios de la empresa, sin intermediarios, lo que implica un importante ahorro en tiempo y dinero (aproximadamente el 50%).
Desde los distintos departamentos de Obras Sanitarias se trabaja de manera coordinada con compromiso y dedicación, con el fin de agilizar respuestas, minimizar tiempos, optimizar recursos y alcanzar una mayor eficiencia operativa, en beneficio de toda la comunidad sanjuanina.
Una celebración patria en Chilecito, a pocos kilómetros de San Juan, terminó en caos sanitario: más de 65 personas, incluidos varios niños, resultaron intoxicadas.
El hecho ocurrió en el interior del Barrio Belgrano, donde había un grupo de jóvenes que vendían y consumían estupefacientes en plena vía pública.
El hecho ocurrió durante la madrugada en la planta Calidra. La víctima, Darío Fernández, tenía 53 años y realizaba tareas eléctricas cuando se desplomó. Investigan las causas del fallecimiento.
Con miras a comenzar la producción de oro antes de fin de año, la empresa australiana inició el proceso de contratación para cubrir distintos puestos técnicos y operativos.
La ONG Rescate Equino San Juan denunció la muerte de un caballo durante una carrera en Barreal y pidió la intervención urgente de las autoridades.