"Tu dólar es tu decisión": el Gobierno reduce el control sobre movimientos financieros

El gobierno nacional anunció este jueves un nuevo proyecto de blanqueo, también denominado re-monetización o nuevo régimen, que busca facilitar el uso en la economía doméstica de dólares no declarados.

Diario MóvilDiario Móvil
caputo-adornijpg.jpg

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA), Juan Pazo, anunció este jueves una serie de modificaciones al sistema tributario argentino en el marco del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”. Las medidas implican la eliminación de numerosos regímenes de información fiscal, la creación de un nuevo esquema simplificado para el impuesto a las ganancias y la suba de los montos mínimos a partir de los cuales deben reportarse operaciones económicas.

El anuncio se realizó junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien resumió la filosofía del plan con la frase “Tus dólares, tu decisión”. Uno de los principales cambios es que a partir de ahora los consumos de hasta 10 millones de pesos y movimientos financieros de hasta 50 millones de pesos en el caso de personas físicas —30 millones para jurídicas— no serán informados a ARCA, el nuevo organismo que reemplazó a la AFIP.

En ese sentido, se derogaron regímenes que hasta ahora exigían reportar transacciones como pagos con tarjeta o billeteras virtuales, operaciones notariales, compraventa de autos usados, pago de expensas superiores a $32.000 y consumos de servicios públicos como luz, gas, agua o telefonía. También se eliminaron exigencias para la publicación de propiedades en venta.

Pazo aseguró que estas medidas apuntan a reducir lo que calificó como “burocracia excesiva” generada por el Estado en años anteriores: “Nombraron más de 6.000 agentes, duplicaron las regulaciones y lo único que lograron fue reducir la formalidad y aumentar la informalidad”, sostuvo.

Por otro lado, se oficializó que los bancos ya no podrán requerir como condición para operar la presentación de declaraciones juradas de Ganancias o Bienes Personales. Frente a este cambio, los usuarios que se vean afectados podrán recurrir a Defensa del Consumidor. A su vez, se actualizaron los montos mínimos para que bancos, billeteras virtuales y sociedades de bolsa informen a ARCA las operaciones de sus clientes. Por ejemplo, ya no se reportarán los saldos bancarios mensuales inferiores a $50 millones en personas físicas ni a $30 millones en jurídicas. Las tenencias en sociedades de bolsa también solo serán informadas si superan los $100 millones.

Otro de los puntos centrales del anuncio fue la presentación de un régimen simplificado del impuesto a las ganancias. A partir del 1° de junio de 2025, los contribuyentes podrán optar por este esquema que se basa únicamente en ingresos y deducciones, sin necesidad de declarar consumos personales ni variaciones patrimoniales. El sistema calculará de forma automática la liquidación anual, que podrá ser aceptada o modificada por el contribuyente.

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, aportó que el nuevo marco normativo busca fomentar las finanzas abiertas, permitiendo que cada persona pueda compartir digitalmente su información financiera de forma segura. Según explicó, esto facilitará la construcción de perfiles crediticios sin trámites complejos, a partir de datos existentes como ingresos declarados o consumos de servicios.

Finalmente, el plan contempla una futura reforma legal que se enviará al Congreso. Este proyecto incluirá cambios en la Ley de Procedimiento Tributario y una cláusula para blindar el ahorro de los ciudadanos frente a futuras reformas impositivas.

Lo más visto