La CGT irá a la Justicia por el nuevo decreto del Gobierno sobre el derecho a huelga

Preparan una impugnación judicial contra la decisión del Gobierno de imponer límites a las protestas en sectores clave. Aseguran que se vulnera un derecho constitucional.

Diario MóvilDiario Móvil
camioneros marcha cgt tribunales

El secretario adjunto de la CGT y líder de UPCN, Andrés Rodríguez, confirmó este jueves que la central sindical presentará una nueva demanda judicial contra el decreto 340/2025, con el que el Ejecutivo fijó restricciones al derecho de huelga en áreas consideradas "esenciales".

Rodríguez señaló que la medida “representa un ataque directo” a una herramienta amparada por la Constitución y tratados internacionales. “Vamos a volver a la Justicia, como hicimos con el DNU 70/23”, sostuvo, en alusión a la norma previa que fue suspendida por decisión judicial tras una impugnación de la CGT.

El sindicalista criticó el accionar del Gobierno, al que acusó de “instalar un clima adverso” y de ignorar los reiterados pedidos de diálogo. Además, recordó que la central obrera acaba de cerrar un plan de lucha que incluyó un paro nacional frente a la pérdida de poder adquisitivo y la falta de respuestas oficiales.

El nuevo decreto establece que, en caso de medidas gremiales, las actividades esenciales deberán funcionar entre un 50% y un 75%. Entre ellas figuran sectores como salud, transporte de medicamentos, energía, comunicaciones, servicios aduaneros, educación y transporte fluvial y marítimo.

Rodríguez advirtió que esta ofensiva del Ejecutivo podría tener una respuesta judicial similar a la del DNU anterior: “No vamos a permitir que se cercene el derecho a la protesta”.

Lo más visto