Avanza en Diputados una propuesta para restringir el uso de celulares durante las clases en San Juan

La iniciativa fue presentada por el legislador oficialista Enzo Cornejo. No apunta a prohibir, sino a ordenar su utilización en el aula.

Diario MóvilDiario Móvil
clases aulas vacías paro

En la Cámara de Diputados de San Juan comenzó el debate de una iniciativa que busca regular el uso de teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos en los niveles inicial, primario y secundario. El proyecto fue presentado por el legislador Enzo Cornejo, integrante del bloque oficialista, quien planteó que la actual normativa vigente quedó desactualizada frente a los nuevos hábitos digitales y los desafíos que estos generan en el entorno escolar.

La propuesta contempla reemplazar la Ley 873-H, que menciona tecnologías ya obsoletas como los reproductores mp3 o consolas de videojuegos portátiles. En su lugar, se propone un marco más actual que defina condiciones claras para el uso de dispositivos durante el horario escolar, permitiéndolos únicamente con fines pedagógicos o por cuestiones de salud. Según explicó Cornejo, el objetivo no es la prohibición total, sino una regulación que contemple excepciones justificadas.

Durante una entrevista con Radio Sarmiento, el legislador explicó que la regulación debe incluir herramientas para prevenir efectos negativos relacionados con el uso excesivo de pantallas, como distracciones, problemas de atención o incluso conductas adictivas. “Esto no es coartar, no es ser autoritario. Es ordenar”, expresó.

El texto del proyecto también define el rol que tendrán tanto el Ministerio de Educación como las escuelas. La cartera educativa será la autoridad de aplicación y deberá diseñar estrategias institucionales, generar contenidos pedagógicos sobre educación digital y coordinar acciones de capacitación para toda la comunidad educativa. Asimismo, deberá promover el desarrollo de una actitud crítica frente al uso de dispositivos electrónicos.

Por su parte, las escuelas deberán incorporar estas estrategias en sus acuerdos de convivencia, establecer sanciones en caso de incumplimiento y evaluar de manera periódica la eficacia de las medidas. También se estipula que la responsabilidad sobre los dispositivos será exclusiva de los adultos o tutores a cargo de los estudiantes y del personal docente, eximiendo a los establecimientos de posibles reclamos por robos, pérdidas o daños.

El proyecto ingresó formalmente a comisión este jueves y podría sufrir modificaciones durante su tratamiento legislativo antes de llegar al recinto para su votación. El legislador aclaró que la intención es acompañar la incorporación de tecnología con criterios claros que permitan su aprovechamiento educativo sin afectar el normal desarrollo de las clases.

Lo más visto