Carros gastronómicos: esperan obras para abrir en junio

La intendenta de Capital confirmó que la habilitación de los puestos sobre calle Alberdi se postergó por cuestiones técnicas y destacó que aún se están resolviendo reclamos vecinales. El objetivo es iniciar en junio.

Diario MóvilDiario Móvil
carros pancheros capital parque
carros pancheros capital parque

A pesar del anuncio inicial sobre la reubicación de los carros pancheros desalojados de calle San Luis, el funcionamiento de los nuevos puestos sobre Alberdi aún no tiene fecha confirmada. La intendenta de la Ciudad de San Juan, Susana Laciar, aclaró que "falta" y que se sigue trabajando junto al Ministerio de Infraestructura para concretar las obras necesarias. “Sinceramente, lo más pronto posible. Y lo más pronto posible depende de algunas obras que estamos trabajando con el Ministerio de Infraestructura, que tienen que ver con el tendido eléctrico”, indicó en diálogo con Radio Sarmiento.

El lugar asignado es calle Alberdi, entre Las Heras y España, junto a la Plaza Belgrano y el Cementerio de la Capital. Allí se prevé instalar 13 carros habilitados bajo la nueva ordenanza municipal. “Cada uno tendrá su tendido eléctrico, cada vehículo pagando su electricidad, cada vehículo también pagando por el servicio de limpieza de su metro cuadrado. La tasa comercial también”, detalló Laciar. La idea, agregó, es evitar irregularidades como las que ocurrían en San Luis, donde “todos estaban colgados en un solo lugar”.

El proyecto fue resistido por un sector de vecinos que presentó más de 100 firmas en rechazo a la medida. Aseguran que no fueron consultados, y cuestionan el impacto ambiental y urbano que podría provocar la instalación de los carros en una zona residencial con alto tránsito por la presencia del Vacunatorio Provincial y centros educativos.

Ante esos planteos, Laciar sostuvo que se trata de problemas preexistentes: “Los vecinos de Calle España tienen problemas de estacionamiento porque tenemos ahí clínicas médicas, el Vacunatorio Provincial... entonces tenemos una zona de afluencia. Por lo tanto, por supuesto que recibimos reclamos y estamos presentes con la gente del ECO para hacerle la vida más fácil a los vecinos”.

Respecto del entorno y la convivencia, la jefa comunal defendió el proyecto: “La idea de esa zona es que sea una zona vivida. Tenemos ahí, por supuesto, el cementerio con todos los respetos y con la impronta que le vamos a dar al cementerio. Pero también tenemos un Recoleta. Mientras hay vida, hay vida con respeto. Entonces, respetando a los vecinos, respetando los horarios”.

También indicó que habrá un control más estricto: “Vamos a estar presentes, con presencia permanente y una garita de seguridad. La diferencia con lo que pasó antes es la presencia, el control y el diálogo. No se trata de que cada uno se instale donde quiere. Queremos una ciudad pensada, planificada, ordenada y controlada”.

En cuanto al horario, Laciar no descartó la posibilidad de extenderlo durante los fines de semana, como solicitaron los comerciantes, hasta las 6 de la mañana. “Eso estamos terminando de analizar. Justamente para hacerlo respetando también los planteos de los vecinos. Sobre todo, a quienes tienen proximidad con las viviendas contiguas. Pero claramente, en la calle que hemos elegido no tenemos viviendas frentistas”.

Lo más visto