Importante inversión en cámaras en San Juan para reforzar la seguridad: detalles

El Ministerio de Seguridad confirmó que más del 99% del sistema de cámaras funciona y anunció una nueva etapa de expansión territorial con criterios basados en el mapa del delito y demandas vecinales.

Diario MóvilDiario Móvil
CISEM

El Gobierno de San Juan avanza con una profunda reformulación del sistema de seguridad pública, con foco en la aplicación de tecnología para la prevención del delito. En ese marco, el secretario de Seguridad, Enrique Delgado, confirmó que ya fueron recuperadas y reactivadas prácticamente todas las cámaras de videovigilancia que no funcionaban al inicio de la gestión, y que actualmente el sistema se encuentra operativo en un 99%.

“Hoy el primer paso que hicimos fue recuperar aquellas cámaras que no estaban funcionando por falta de servicio al comienzo de la gestión. Fueron un número importante”, aseguró el funcionario en declaraciones recientes. Además, explicó que el objetivo ahora es avanzar con la compra y colocación de nuevos dispositivos en sectores estratégicos. “Vamos a seguir comprando cámaras para poder ubicar en todo lugar donde, de acuerdo al análisis del mapa del delito, sea necesario”, sostuvo.

El plan forma parte de una estrategia más amplia diseñada desde el inicio del mandato del gobernador Marcelo Orrego. El diseño del nuevo esquema de videovigilancia se enmarca dentro de un “master plan” de seguridad pública que contempla variables técnicas y sociales. “Estamos dentro de este plan que se viene gestando desde el minuto cero de la gestión del señor gobernador. Hoy estamos fortaleciendo la parte de lo que es tecnología aplicada a la prevención”, subrayó el Delgado.

Para definir las zonas de cobertura, se realiza un análisis conjunto entre el Ministerio de Seguridad, la Policía de San Juan y el Departamento D8, en base a denuncias recibidas, estadísticas oficiales y encuentros con vecinos. “El plan estratégico parte de la información: la cantidad de denuncias, los hechos delictivos, y también lo que surge en las reuniones con la comunidad. En base a eso se ajusta el plan, y si algo debe modificarse, se modifica”, explicó.

afb673ca-c4b7-4f9e-b1e8-c2a531496503

El funcionario remarcó que uno de los principales ejes de la política de seguridad es descentralizar y fortalecer las capacidades de respuesta en los departamentos más conflictivos. “Se trata de llegar a cada rincón con herramientas tecnológicas que permitan anticiparse al delito, no solo reaccionar. Esa es la lógica preventiva del sistema”, detalló.

La renovación del sistema incluye la actualización del software de monitoreo y la incorporación de cámaras con mejor resolución y mayor capacidad de almacenamiento. Algunas estarán conectadas a centros de monitoreo locales, mientras que otras se integrarán al sistema centralizado de la provincia, para permitir una gestión más eficiente y rápida ante cualquier incidente.

El secretario también se refirió a otras medidas vinculadas a la seguridad, como la implementación de un programa de reinserción de internos del Servicio Penitenciario Provincial que ya está en marcha. “Hoy se está desarrollando un programa que se llama Mantenimientos Urbanos, Acciones Transformadoras. Consiste en que aquel interno que califique, de acuerdo a su perfil y etapa en el periodo de prueba, pueda cumplir tareas extramuros. Por ahora son diez internos”, indicó.

El plan, aprobado por los jueces de ejecución penal, prevé que en una primera etapa los trabajos se realicen en el perímetro del penal, pero la intención es que se extienda a tareas en municipios, escuelas o instituciones sociales. “La idea es fortalecer la capacitación, el aprendizaje de oficios y la reinserción, uno de los pilares de cualquier política penitenciaria moderna”, afirmó.

La combinación de videovigilancia inteligente, participación ciudadana y programas de reinserción representa uno de los enfoques más ambiciosos del Gobierno provincial en materia de seguridad. “Todo apunta a una gestión más profesional y moderna. Sabemos que falta, pero estamos trabajando con seriedad”, concluyó el secretario.

Lo más visto