
Ruta del dinero K: se sortearon dos conjueces para definir la condena por lavado de dinero a Lázaro Báez
NacionalesLa Corte Suprema de Justicia decidió avanzar en la causa y confirmó a Mariano Lozano y Ramón González.
La iniciativa entre otras cosas busca aplicar sanciones a la generación y publicación de videos maliciosos.
NacionalesLa previa de las elecciones en CABA estuvo marcada por la viralización de un video hecho con inteligencia artificial, en el que se mostraba a Mauricio Macri brindando un mensaje para alentar a los electores del PRO a votar por Manuel Adorni. El video fake fue posteado por los principales influencers y tuiteros libertarios y desató el escándalo.
Ya con la apertura de los comicios, el propio Macri brindó una conferencia de prensa junto a Silvia Lospennato y María Eugenia Vidal en el que se refirió a esta viralización, a la que acusó de fraude. "Lo que vivimos ayer es una locura; rompe todas las reglas de juego. Nunca antes tuve que convocarlos un domingo por la mañana para hablar de un intento de fraude”, expresó.
Luego, aclaró que iban a denunciar en la Justicia a La Libertad Avanza por la maniobra. "No me vengan con que son unos tuiteros sueltos, cuando el hombre más poderoso —según el propio Presidente— de su Gobierno, Santiago Caputo, tuitea estos videos truchos hechos con inteligencia artificial", expresó.
Desde distintos sectores del oficialismo le bajaron el precio al escándalo salvo Francos que repudió la actitud. Aunque la situación sigue siendo tema de qué hablar. De hecho, este lunes tuvo su repercusión en Mendoza. Sucede que una diputada local del PRO, Lula Balsells Miró, presentó un proyecto con el que busca restringir el uso malicioso de la inteligencia artificial en proceso electorales.
Según indicaron en un comunicado, la finalidad es "fortalecer el proceso democrático frente a la manipulación tecnológica y proteger la integridad del proceso electoral en Mendoza, frente a los nuevos desafíos que plantea la era digital: la desinformación, las campañas sucias en redes y el uso malicioso de herramientas como la inteligencia artificial y los llamados deepfakes".
En concreto, el proyecto titulado "Ley de Campaña Limpia y Prevención de la Desinformación y el Uso Malicioso de Tecnología en Procesos Electorales" se plantea cuatro ejes:
El proyecto también define legalmente conceptos como deepfake, desinformación electoral y tecnología maliciosa, buscando brindar herramientas concretas para que el sistema democrático provincial esté a la altura de los desafíos actuales.
La Corte Suprema de Justicia decidió avanzar en la causa y confirmó a Mariano Lozano y Ramón González.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Todavía hay muchas casas bajo agua en Campana y Zárate, los puntos más afectados del temporal. Además, cuatro personas siguen desaparecidas.
Los datos surgen del indicador que elabora el INDEC sobre los precios al por mayor.
La pareja y familiares de la joven, afirman que no recibió la atención médica adecuada y denuncian mala praxis.
El siniestro ocurrió en La Rioja e involucró a dos vehículos, uno de los cuales habría cruzado un semáforo en rojo.
El sospechoso fue identificado como un hombre de apellido Espinosa, quien fue detenido horas más tarde durante un allanamiento en una vivienda de villa del Sur.
El trágico hecho fue entre un camión y un Fiat 147. Una mujer de 60 años que circulaba en el vehículo de menor porte.
El hecho ocurrió el sábado a primera hora de la mañana. La mujer fue interceptada por un hombre que la agredió y luego escapó con su rodado. La Policía encontró la bicicleta horas más tarde, pero aún no hay detenidos.