La economía de San Juan mantiene el equilibrio fiscal y ve señales de reactivación: "Hay indicadores alentadores"

El titular de la cartera económica provincial aseguró que, pese a la caída en la recaudación en los primeros meses del año, San Juan mantiene el equilibrio fiscal y confía en una recuperación gradual.

Diario MóvilDiario Móvil
WhatsApp Image 2025-05-19 at 12.42.27

El ministro de Economía y Hacienda de San Juan, Roberto Gutiérrez, trazó un panorama financiero optimista respecto al presente de la provincia, al asegurar que las cuentas públicas se encuentran en equilibrio y que, pese a una baja en la recaudación en los primeros meses del año, comienzan a observarse indicios de reactivación económica.

Según explicó el funcionario, si bien marzo mostró una leve caída en la actividad, abril arrojó señales tempranas de recuperación. “Ya hay algunos indicadores adelantadores que reflejan un movimiento positivo”, aseguró. En ese sentido, destacó que el impacto de las medidas nacionales, como la eliminación del cepo cambiario, aún está en proceso de maduración y se espera que los efectos reales comiencen a sentirse con más fuerza en el transcurso del año.

En cuanto a la recaudación provincial, Gutiérrez reconoció que hubo una disminución significativa entre enero y abril. Sin embargo, adelantó que mayo traerá un repunte gracias a los ingresos extraordinarios por el pago del Impuesto a las Ganancias, que realizan las empresas con cierre fiscal en diciembre. También mencionó cambios normativos a nivel nacional que reprogramaron parte de los ingresos previstos y que impactarán en la segunda mitad del año.

“La economía aún está fría, pero abril ya mostró algunos visos de reactivación. Esperamos que esta tendencia se afiance en los próximos meses”, señaló. También anticipó que se esperan anuncios de blanqueo fiscal esta semana, lo cual podría dinamizar sectores clave como el inmobiliario y el automotriz, generando más movimiento económico y mejor recaudación para las provincias.

Sobre las medida de Munisaga

Consultado sobre la reciente medida del intendente de Rawson, Carlos Munisaga, quien solicitó la renuncia de todo su gabinete por la crisis de recursos, Gutiérrez evitó opinar de manera directa, pero recordó que desde el inicio de la actual gestión provincial se tomó la decisión de reducir el gasto político en un 40 por ciento y no incorporar nuevo personal a la administración.

 “Cada municipio recibe recursos de acuerdo con la ley de coparticipación. En función de eso debe adecuar sus gastos”, expresó. Añadió que el Estado debe actuar con responsabilidad y administrar en base a los ingresos reales para evitar desequilibrios.

Endeudamiento bajo y margen para invertir en infraestructura

En relación al nivel de endeudamiento provincial, el ministro afirmó que San Juan mantiene un compromiso sostenible. Actualmente, la deuda total ronda los 200 millones de dólares y representa aproximadamente el 10 por ciento de los ingresos corrientes de la provincia. El servicio de esa deuda, es decir, el pago de capital e intereses, implica apenas el 1,7 por ciento del presupuesto anual. “Esto nos da margen para pensar en inversiones futuras si las condiciones financieras mejoran”, aseguró.

En esa línea, Gutiérrez explicó que el gobierno provincial está analizando alternativas de financiamiento externo, especialmente en obras vinculadas a la minería, energías renovables y logística, como rutas y ferrocarriles. Destacó que la reciente reunión con representantes de la Unión Europea tuvo como eje la exploración de esas oportunidades.

Por último, indicó que la estrategia económica nacional apunta a reducir el riesgo país, lo que permitiría bajar las tasas de interés y abrir nuevamente el acceso a financiamiento internacional. “Cuando eso ocurra, será un buen momento para que la provincia evalúe nuevas inversiones en infraestructura que potencien su desarrollo productivo”, concluyó.

Lo más visto