
Dieron a conocer el resultado de la autopsia de Melanie, la joven embaraza fallecida en San Juan
La pareja y familiares de la joven, afirman que no recibió la atención médica adecuada y denuncian mala praxis.
El 7 de junio, se celebrarán las elecciones universitarias y ya hay polémica con más de un centenar de pedido de impugnación que la mayoría fue rechazada.
Cerca de 22.000 electores, estarán habilitados para votar en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) el próximo 7 de junio de 9 a 21hs. Mientras tanto, avanzan todos los asuntos legales correspondientes a los comicios y, en ese marco, y hubo 120 pedidos de impugnaciones a listas.
Así lo indicó la presidente de la Junta Electoral de la UNSJ, Laura García, que junto al tesorero, Antonio Atienza, brindaron detalles en diálogo con DIARIO MÓVIL.
García explicó que muchas de las presentaciones fueron reiterativas o no se ajustaban a la normativa vigente. "En varios casos se trató de situaciones donde las personas tenían derecho a ejercer una opción de padrón, como lo establece el régimen electoral de la universidad", detalló.
En cuanto a las observaciones que sí fueron aceptadas, se trató mayoritariamente de casos donde las presentaciones se hicieron en tiempo y forma y con documentación respaldatoria. En cambio, las impugnaciones rechazadas carecían de pruebas contundentes, lo que impidió que se les diera curso.
Desde la Junta Electoral indicaron que los padrones provisorios ya se publicaron. Respecto a la oficialización de listas, aún no se ha concretado, ya que recién este lunes se presentaron los apoderados y el plazo para presentar las listas completas se extiende hasta el miércoles 22.
Tras esa fecha, las listas quedarán a disposición de todos los sectores, se habilitará el plazo de observaciones o impugnaciones, y posteriormente se oficializarán aquellas que cumplan con los requisitos formales y legales.
El día de la elección será el martes 11 de junio, y se dispondrán alrededor de 90 mesas distribuidas en todas las unidades académicas de la universidad, incluyendo puntos en los Valles Sanjuaninos, donde también hay estudiantes, egresados, docentes y nodocentes empadronados. El horario será de 9 a 21 hs, como establece la normativa de la UNSJ.
En caso de ser necesario, una segunda vuelta está prevista para el 23 de junio, pero solo se realizará si las fórmulas a rector o decano no alcanzan la mayoría establecida en la primera instancia.
El padrón incluye los cuatro estamentos universitarios: docentes, no docentes, estudiantes y egresados, lo que explica su volumen y complejidad. “Estamos hablando de alrededor de 22.000 personas habilitadas para votar en todo el ámbito de la UNSJ”, precisaron desde la Junta Electoral.
La pareja y familiares de la joven, afirman que no recibió la atención médica adecuada y denuncian mala praxis.
El siniestro ocurrió en La Rioja e involucró a dos vehículos, uno de los cuales habría cruzado un semáforo en rojo.
El sospechoso fue identificado como un hombre de apellido Espinosa, quien fue detenido horas más tarde durante un allanamiento en una vivienda de villa del Sur.
El colapso de un entrepiso provocó una escena dramática en pleno barrio Güemes, provincia de Córdoba.
El trágico hecho fue entre un camión y un Fiat 147. Una mujer de 60 años que circulaba en el vehículo de menor porte.