
Dieron a conocer el resultado de la autopsia de Melanie, la joven embaraza fallecida en San Juan
La pareja y familiares de la joven, afirman que no recibió la atención médica adecuada y denuncian mala praxis.
Tras una jornada sofocante, el ingreso de un frente frío con fuertes ráfagas cambió drásticamente el panorama climático.
San Juan registró este sábado uno de los episodios más notorios del otoño 2025. Luego de un día dominado por el calor extremo y el viento Zonda, el ingreso repentino del viento sur durante la noche modificó las condiciones del tiempo en toda la provincia. Según datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se mantiene vigente una alerta amarilla por ráfagas que, en algunos sectores, podrían alcanzar entre 70 y 78 km/h.
El cambio comenzó a sentirse con mayor fuerza pasadas las 20 horas, cuando las temperaturas —que habían rozado los 34°C en horas de la siesta— descendieron notablemente y comenzaron a registrarse vientos del sector sur con velocidades sostenidas entre 42 y 50 km/h. El parte emitido por el organismo advierte que este fenómeno puede provocar disminución de la visibilidad y provocar inconvenientes en actividades al aire libre.
En ese contexto, la humedad relativa bajó al 20%, mientras que el cielo se mantenía despejado y con visibilidad plena, aunque bajo condiciones de viento fuerte del sudoeste. La presión atmosférica se ubicó en 937.4 hPa, con una temperatura de 20°C al cierre de la jornada.
De acuerdo al pronóstico extendido del SMN, el domingo se presentará con un marcado descenso térmico: se espera una mínima de 8°C y una máxima que apenas llegará a los 19°C. A partir del lunes, las mínimas rondarán entre los 6 y 11°C, mientras que las máximas oscilarán entre los 20 y 22°C, confirmando la instalación de un patrón más frío y estable durante la próxima semana.
Este ingreso del viento sur marca el final del Zonda que había afectado a buena parte de la provincia durante la tarde, con temperaturas por encima de los 33°C y una humedad que llegó a caer hasta el 3%, según datos del ranking nacional del SMN. San Juan lideró durante horas ese listado, con el valor térmico más alto del país.
La pareja y familiares de la joven, afirman que no recibió la atención médica adecuada y denuncian mala praxis.
Pablo Suárez Ramírez tenía 16 años y falleció en el acto luego de chocar contra estructuras al costado de calle Mendoza. Su acompañante, de 26 años, fue derivado al hospital.
Mediante un juicio abreviado, Carlos Romero fue condenado a un año de prisión en suspenso por el delito de homicidio culposo.
El siniestro ocurrió en La Rioja e involucró a dos vehículos, uno de los cuales habría cruzado un semáforo en rojo.
Pablito era muy querido en Pocito. Familiares y amigos, le rindieron honor, en la mañana de este sábado.