
El premio corresponde a una de las cinco recompensas entregadas por número de cartón. El sorteo se realizó el domingo 11 de mayo y el pozo mayor quedó vacante.
Empresarios del rubro electro esperan que la baja de aranceles y tributos internos permita competir con los precios de Chile. La aplicación real en costos, la gran incógnita.
La noticia sobre la reducción de aranceles y del impuesto interno a productos tecnológicos importados generó expectativas positivas en el comercio sanjuanino, aunque con reservas respecto a su aplicación concreta. Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, consideró que se trata de “una decisión importante” que podría traducirse en una mejora de competitividad para los locales que venden celulares, televisores, consolas o aires acondicionados.
“Siempre estas reducciones impositivas son beneficiosas, en cuanto significan una reducción de costos y más herramientas para ser competitivos”, expresó Rodríguez, en diálogo con este medio. Sin embargo, aclaró que “hay que ver los pormenores de la medida y cuánto se traducirá esto en los precios al consumidor”. Según dijo, el sector comercial viene de atravesar meses muy complejos y toda mejora en las condiciones fiscales “es bienvenida, siempre que impacte efectivamente en la cadena de precios”.
La medida fue comunicada esta semana por el Ministerio de Economía y establece una baja progresiva del 16% al 0% en los aranceles para celulares importados, con una primera reducción a 8% de forma inmediata y la eliminación completa en enero de 2026. Además, se reducirá el impuesto interno a productos tecnológicos: pasará del 19% al 9,5% en los artículos importados, y del 9,5% al 0% en los fabricados en Tierra del Fuego.
Para Marcelo Quiroga, de Comerciantes Unidos, el anuncio tuvo un efecto inmediato en la dinámica de ventas del Hot Sale. “Había empezado muy arriba, con muchas consultas, muchas ventas en celulares y televisores, pero se frenó todo con el anuncio. La gente decidió esperar”, sostuvo. Pese al impacto en el corto plazo, Quiroga también valoró la medida. “Nos va a permitir ser más competitivos. Hoy hay una brecha de precios muy grande con Chile y eso nos hace perder operaciones. Si esto logra emparejar los valores, podemos recuperar ventas locales”, explicó.
Según los cálculos difundidos por el Gobierno nacional, los productos electrónicos podrían bajar entre un 25% y un 30% respecto de sus precios actuales. En San Juan, donde muchos consumidores eligen viajar a Chile para comprar tecnología a menor costo, esta modificación en la política fiscal podría representar un cambio importante.
“Lo fundamental será que se aplique rápido, que no se diluya en la cadena de comercialización y que llegue al consumidor”, concluyó Hermes Rodríguez.
El premio corresponde a una de las cinco recompensas entregadas por número de cartón. El sorteo se realizó el domingo 11 de mayo y el pozo mayor quedó vacante.
La pareja y familiares de la joven, afirman que no recibió la atención médica adecuada y denuncian mala praxis.
La autopsia confirmó que Lucas Guerra, de 40 años, falleció por causas naturales. La Justicia descartó la existencia de lesiones o signos de violencia en el domicilio.
Ambos fueron sorprendidos dentro de un vehículo en actitud sospechosa. Portaban una pistola calibre 9 mm e intentaron escapar, pero fueron capturados tras una breve persecución.
En las plataformas, hay pedidos para que el jovencito se recupere.