El INDEC informó caída de inflación en abril: 2.8%

El INDEC confirmó una baja respecto a marzo y el dato sorprendió positivamente al mercado. Analistas esperaban un impacto mayor tras la salida parcial del cepo y el acuerdo con el FMI.

Diario MóvilDiario Móvil
supermercado

Después de la presión sobre el dólar, la advertencia de mercados, y la tensión que vivió el Gobierno, en marzo, con el 3.7% de inflación, en marzo; Javier Milei tiene buenas noticias. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este miércoles, que la inflación de abril, fue de 2.8%, casi un punto menos que el mes pasado. 

El dato, es visto de buena manera por los analaistas económicos, ya que, algunos, esperaban un número mayor, después de una salida parcial del cepo, y el acuerdo con el FMI, la liberación del dólar. A pesar de esos pronósticos, el dólar oficial hoy está sobre los 1.150 pesos, lejos de los 1.400 pesos, que es el techo de la banda cambiaria. 

En los últimos 12 meses, según los datos oficiales, la inflación en la Argentina fue de 47.3%. 

Luis Caputo, Javier Milei y Karina Milei

Tras la unificación cambiaria, el presidente Javier Milei había salido a despejar temores sobre un incremento severo en el costo de vida. En su intervención en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, aseguró que “ni el tipo de cambio ni los precios reaccionaron de manera drástica”, subrayando un esfuerzo comunicacional por parte del gobierno para comunicar estabilidad a la población. Esta declaración destacó el contexto de incertidumbre y cómo las medidas se están percibiendo tanto en el ámbito económico como social.

Previo a la publicación oficial, distintas consultoras y analistas del sector privado elaboraron estimaciones sobre el impacto potencial en los precios. Antes de conocer los nuevos datos, la consultora PxQ proyectaba que la inflación para abril sería de 3,8%, resaltando que aunque había indicios de una aceleración en los precios, esta estaría lejos de los niveles observados en episodios de fuerte devaluación del pasado.

 

Lo más visto