
El premio corresponde a una de las cinco recompensas entregadas por número de cartón. El sorteo se realizó el domingo 11 de mayo y el pozo mayor quedó vacante.
El abogado y referente de GEN cuestionó duramente al Poder Judicial el fallo a favor del hijo de un juez federal, involucrado en el siniestro vial que terminó con la vida de Lucía Rubiño.
El abogado y referente del partido GEN, Marcelo Arancibia, se refirió con dureza al estado actual de la Justicia en San Juan, luego de conocerse el sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray (hijo del juez federal Leopoldo Echegaray) en el marco de la causa que investiga la muerte de Lucía Rubiño, la adolescente que perdió la vida en un trágico siniestro vial en febrero de 2023.
En diálogo con DIARIO MÓVIL Arancibia afirmó que este caso refleja con crudeza el funcionamiento de una justicia que, según él, fue diseñada durante los gobiernos de Gioja y Uñac como “una apéndice administrativa del poder político”, lo que derivó en una pérdida de independencia y en fallos desiguales según el poder del acusado.
“La justicia en San Juan es muy eficaz para perseguir ladrones de gallinas, pero no para perseguir a los poderosos”, sentenció.
Arancibia lamentó que este tipo de decisiones judiciales genera una percepción de impunidad en la sociedad, y denunció que “sin justicia no hay democracia”, recordando la importancia de la división real de poderes.
En su análisis, apuntó también contra el Consejo de la Magistratura local, al que describió como un “espacio de tráfico de influencias”, en donde no se elige a los más idóneos por sus méritos, sino por su cercanía al poder político de turno. “Eso le hace mucho daño a la sociedad sanjuanina, que termina creyendo que para tener justicia, conseguir una casa o un trabajo hay que tener un contacto político”, expresó.
El referente de GEN trazó además un paralelismo con otro caso vial: el siniestro ocurrido en Ruta 40, en el que murieron dos personas. Allí, según Arancibia, la Justicia no aceptó un juicio abreviado por temor al escándalo mediático, pero deslizó que “si el acusado hubiese sido alguien con poder en San Juan, el acuerdo se hubiese concretado”.
En ese contexto, consideró que tanto el Ejecutivo como la Legislatura deben dejar de mirar hacia otro lado y comenzar a discutir con seriedad el rol de la Justicia en la provincia.
“El gobierno actual no tiene una política para la Justicia, y eso es gravísimo. Ha delegado todo en la Corte y el Ministerio Público”, advirtió.
Finalmente, Arancibia remarcó la necesidad de una profunda reforma judicial para garantizar el acceso equitativo a los derechos y el fin del “elitismo judicial” que, según denunció, impera en San Juan desde hace décadas.
El premio corresponde a una de las cinco recompensas entregadas por número de cartón. El sorteo se realizó el domingo 11 de mayo y el pozo mayor quedó vacante.
La pareja y familiares de la joven, afirman que no recibió la atención médica adecuada y denuncian mala praxis.
La autopsia confirmó que Lucas Guerra, de 40 años, falleció por causas naturales. La Justicia descartó la existencia de lesiones o signos de violencia en el domicilio.
Ambos fueron sorprendidos dentro de un vehículo en actitud sospechosa. Portaban una pistola calibre 9 mm e intentaron escapar, pero fueron capturados tras una breve persecución.
En las plataformas, hay pedidos para que el jovencito se recupere.