Fusión, alquiler o venta: las alternativas para sostener el sanatorio CIMYN

Tras el conflicto salarial y las tensiones con la Obra Social Provincia, la entidad propietaria del sanatorio estudia alternativas como la fusión o el alquiler del edificio a inversores del sector salud.

Diario MóvilDiario Móvil
CIMYN
CIMYN

El sanatorio CIMYN continúa en el centro de un complejo entramado que involucra deuda, conflicto laboral e incertidumbre sobre su continuidad. Si bien la semana pasada se había anunciado el cierre de la institución, en las últimas horas el Colegio Médico —entidad que lo administra— deslizó una posibilidad que podría revertir esa decisión: transferir la gestión a otro capital privado para asegurar la continuidad del servicio y preservar los empleos.

“Estamos analizando todas las vías para que el sanatorio no cierre, porque sabemos el papel que cumple en la comunidad”, explicó el presidente del Colegio Médico, Juan Carlos Bordes. Entre las opciones en estudio, el médico mencionó la posibilidad de fusionarse con otra clínica o ceder la gestión a una empresa interesada en operar la institución. “Sí hay alternativas. Sí hay interesados también. Entonces hay que analizarlo con la transparencia que esto significa”, insistió.

La propuesta surge en un contexto crítico. El pasado viernes 10 de mayo, el Colegio Médico hizo público un comunicado en el que informaba la intención de cerrar el CIMYN, aduciendo una deuda de más de 1.200 millones de pesos con la Obra Social Provincia (OSP). Sin embargo, desde el organismo provincial rechazaron tanto el monto como la responsabilidad. Rodolfo Fasoli, interventor de OSP, aclaró que el reclamo “se basa en prestaciones de 2022 y parte de 2023 que están judicializadas”, y enfatizó que el 2024 está completamente pago. “La obra social es uno de los principales financiadores del sector privado. No hay mora actual”, señaló.

Mientras tanto, los trabajadores del CIMYN atraviesan una situación delicada. Este lunes 13 de mayo realizaron una protesta frente a la Subsecretaría de Trabajo de la provincia para exigir el cobro completo de sus haberes de abril, de los cuales solo percibieron el 50%. En respuesta, el organismo laboral dictó la conciliación obligatoria y convocó a una primera audiencia que se celebró el martes 14, donde se resolvió un cuarto intermedio hasta el próximo martes 20, plazo en el que el Colegio Médico deberá brindar una respuesta formal sobre la deuda con su personal.

El gremio ATSA, que representa a los 136 empleados del sanatorio, se mantiene en alerta y ha manifestado su preocupación por la falta de respuestas claras sobre el futuro laboral del personal. Durante la manifestación, la delegada Mariana Bravo advirtió que muchos de los trabajadores “llevan años en el sanatorio y no han recibido ninguna comunicación formal sobre su situación”.

La posibilidad de una fusión no es nueva, pero por primera vez se reconoce públicamente que hay inversores interesados. Bordes había deslizado esta opción en abril de 2024, cuando surgieron rumores de una posible venta. En ese momento negó rotundamente que se estuviera por vender, pero reconoció que una integración con otro grupo sanitario podría ser una salida para enfrentar el déficit estructural. Ahora, la situación es distinta: la discusión ya no es preventiva, sino reactiva ante una crisis declarada.

El próximo encuentro entre las partes será clave para definir los pasos a seguir. Mientras tanto, el Colegio Médico asegura que el cierre “no es inminente” y que hará lo posible para evitarlo, incluso si eso implica ceder la gestión a otro operador. En palabras de Bordes: “Siempre hay alternativas antes del cierre. Lo importante es que CIMyN pueda seguir siendo CIMYN”.

Lo más visto