
La Santa Sede anunció las celebraciones litúrgicas del nuevo pontífice para este mes. Las visitas programadas.
Atravesó la dictadura uruguaya y volvió a reencontrarse con la democracia hasta lograr ser presidente de su país y convertirse en un ícono regional.
InternacionalesA los 89 años murió el expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica . En abril de 2024 había anunciado que sufría cáncer de esófago. Aunque realizó un tratamiento de 32 sesiones de radioterapia y mejoró, no bastó. El 9 de enero anunció que la enfermedad se propagó y que ya no había tratamiento posible.
“El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada”, dijo en una entrevista con el semanario Búsqueda. Mujica, político y exguerrillero, fue presidente de Uruguay en el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2010 y el 1 de marzo de 2015. Puede ser considerado como una de las figuras más importantes de la política latinoamericana contemporánea.
Quién fue José “Pepe” Mujica
José Alberto “Pepe” Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay. 75 años después, fue elegido como el cuadragésimo presidente de la República Oriental del Uruguay. Entre un momento y otro, hay una vida rica en contrastes, posturas comprometedoras y otras celebradas, junto con un imaginario que resuena en distintas generaciones.
Su carrera empezó en el Partido Nacional, cuando entre 1955 y 1956, luego de cumplir 20 años, comenzó a militar en ese sector. Sin embargo, su formación política inició mucho antes. Fue en la casa, donde su mamá, Lucy Cordano, descendiente de inmigrantes italianos, y su tío materno, Ángel Cordano, lo instruyeron sobre la formación nacionalista. Sobre todo, Ángel, una persona recordada como “un nacionalista y peronista con preocupaciones intelectuales” que “tuvo influencia sobre ‘Pepe’”, según La Red 21.
Era un tiempo en el que aún no se le conocía como “Pepe” Mujica y en el que incluso él quizá tampoco imaginaba mucho de lo que ocurría más adelante. Para ese entonces, entre los 13 y 17 años, perteneció a varios clubes de ciclismo y, con sus amigos del barrio, cada tanto viajaba hacia el interior del país para conocerlo.
Uno de los episodios clave en su formación política fue haber conocido a Enrique Erro, quien en 1956 era diputado nacionalista. Dos años después de este encuentro, Erro fue designado Ministro de Trabajo. Aunque Mujica era parte de su círculo de compañeros, no ocupó un cargo en ese ente. Su relación se mantuvo, hasta que en 1962 ambos deciden dejar el Partido Nacional y crean Unión Popular.
Luego, en 1964, tomó una de las decisiones más importantes de su carrera política: ser parte del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN).
La Santa Sede anunció las celebraciones litúrgicas del nuevo pontífice para este mes. Las visitas programadas.
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
La votación inicial termina sin consenso para elegir al nuevo Pontífice. El cónclave seguirá mañana.
El mismo sigue un estricto protocolo, con votaciones sucesivas hasta que uno de los candidatos reciba el apoyo de al menos dos tercios de los electores.
En las redes, amigos y allegados se expresaron.
El premio corresponde a una de las cinco recompensas entregadas por número de cartón. El sorteo se realizó el domingo 11 de mayo y el pozo mayor quedó vacante.
La pareja y familiares de la joven, afirman que no recibió la atención médica adecuada y denuncian mala praxis.
La autopsia confirmó que Lucas Guerra, de 40 años, falleció por causas naturales. La Justicia descartó la existencia de lesiones o signos de violencia en el domicilio.
Ambos fueron sorprendidos dentro de un vehículo en actitud sospechosa. Portaban una pistola calibre 9 mm e intentaron escapar, pero fueron capturados tras una breve persecución.