
En las redes, amigos y allegados se expresaron.
El ajuste trimestral fue aprobado por el Ministerio de Educación y cada institución deberá definir desde cuándo lo trasladará a las cuotas. El anuncio coincide con el período de inscripción a los vouchers educativos nacionales.
El Ministerio de Educación de San Juan autorizó un nuevo incremento en los aranceles de las escuelas privadas de la provincia. Se trata de una actualización del 9,04%, correspondiente a la variación registrada durante el primer trimestre de 2025. La medida ya fue comunicada a las instituciones educativas, que deberán informar a las familias la fecha exacta en la que se aplicará el ajuste en las cuotas.
El porcentaje surge del cálculo del Índice Provincial de Aranceles de Educación Privada (IPADEP), un indicador técnico que toma en cuenta la evolución de diversas variables económicas, entre ellas el Índice de Precios al Consumidor (IPC) local, la evolución salarial docente y el Coeficiente de Variación Salarial. Este índice es elaborado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia.
Cada colegio determinará de manera individual cuándo trasladará el aumento a las familias, de acuerdo a su estructura administrativa y previo aviso a los responsables del alumnado.
La resolución se conoció mientras avanza el proceso de inscripción al programa nacional de vouchers educativos, destinado a estudiantes de escuelas privadas con subvención estatal igual o superior al 75%. Este beneficio, que apunta a aliviar el gasto de las familias de clase media, contempla una asistencia estatal que puede cubrir hasta el 50% del valor de la cuota correspondiente a la jornada simple, dependiendo del nivel educativo y de la institución.
La suba se suma a los ajustes previos realizados en el año, en un contexto de inflación sostenida y de presión sobre los presupuestos familiares. El sector educativo privado, que viene sosteniendo su funcionamiento con aportes mixtos del Estado y las familias, actualiza sus aranceles bajo parámetros técnicos fijados por la normativa provincial.
En las redes, amigos y allegados se expresaron.
El premio corresponde a una de las cinco recompensas entregadas por número de cartón. El sorteo se realizó el domingo 11 de mayo y el pozo mayor quedó vacante.
La pareja y familiares de la joven, afirman que no recibió la atención médica adecuada y denuncian mala praxis.
La autopsia confirmó que Lucas Guerra, de 40 años, falleció por causas naturales. La Justicia descartó la existencia de lesiones o signos de violencia en el domicilio.
Ambos fueron sorprendidos dentro de un vehículo en actitud sospechosa. Portaban una pistola calibre 9 mm e intentaron escapar, pero fueron capturados tras una breve persecución.