
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó ayer de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede.
La Santa Sede anunció las celebraciones litúrgicas del nuevo pontífice para este mes. Las visitas programadas.
InternacionalesEl Vaticano dio a conocer este martes el calendario oficial de celebraciones litúrgicas que presidirá el papa León XIV durante mayo. Entre las actividades previstas destaca la Misa de inauguración de su ministerio petrino, programada para el domingo 18 de mayo, a las 10:00, en la Plaza de San Pedro. Será la primera gran celebración pública del nuevo pontífice desde su elección el pasado 8 de mayo.
Según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, esa misa coincidirá con el Quinto Domingo de Pascua y marcará el inicio solemne de su pontificado, con la participación de fieles congregados en el Vaticano y una audiencia internacional a través de medios de comunicación.
Además, el calendario incluye otras celebraciones relevantes:
El martes 20 de mayo, el papa realizará una peregrinación a la Basílica de San Pablo Extramuros, donde rezará ante la tumba del apóstol Pablo.
El domingo 25 de mayo, a las 17:00, presidirá una misa en la Archibasílica de San Juan de Letrán, catedral del Obispo de Roma, donde tomará posesión formal de la Cátedra Romana. Ese mismo día, a las 19:00, visitará la Basílica de Santa María la Mayor, para rezar ante la imagen mariana de la Salus Populi Romani.
Según indicó el Vaticano, León XIV ya había visitado este templo mariano en días previos, tras una excursión privada a un santuario gestionado por agustinos al sur de Roma. En esa ocasión también rezó ante la tumba del papa Francisco, recientemente fallecido.
El calendario litúrgico de mayo concluye el sábado 31, con una misa en la Basílica de San Pedro en la solemnidad de la Visitación de la Virgen María, donde el Papa presidirá ordenaciones sacerdotales, a las 10:00.
Por otro lado, este lunes León XIV mantuvo su primera audiencia con periodistas acreditados en el Aula Pablo VI. Durante el encuentro, que congregó a varios miles de comunicadores, el Papa ofreció un discurso centrado en el papel de los medios y los animó a promover una "comunicación de paz". Posteriormente, saludó a varios asistentes, respondió algunas preguntas informales y confirmó que se mantiene la preparación del viaje a Nicea, originalmente planificado por su predecesor.
Consultado sobre un eventual regreso a su país natal, Estados Unidos, el pontífice señaló que "no será pronto". También indicó que se han modificado algunos planes del cardenal Robert Prevost, quien tenía previsto viajar a Fátima.
Israel cerró su embajada en Argentina por seguridad tras el ataque a Irán. Milei regresó ayer de Jerusalén, donde respaldó a Netanyahu y prometió mover la sede.
Las autoridades de la República Islámica no ofrecieron aún detalles sobre las causas ni mencionaron víctimas.
Además avaló las últimas medidas anunciadas por el Ministerio de Economía y el Banco Central.
La tragedia aérea tuvo lugar en India, cerca del aeropuerto de la ciudad occidental de Ahmedabad. Las autoridades confirmaron que los pasajeros eran 217 adultos y 11 niños.
Oscar Rubén Bravo, de 54 años, falleció este miércoles por la noche en la intersección de Saturnino Sarassa y Abraham Tapia, frente a una verdulería.
El evento más importante de San Juan se realizará nuevamente en el Estadio del Bicentenario y podría contar con la presencia de una figura internacional en su grilla artística.
Jorge Santiago Ocampo, profesor de Lengua y Literatura, falleció en las últimas horas. Había sido alumno del mismo colegio donde luego se convirtió en educador.
Se trata de Laura Sabatie, quien necesita 10 dadores de sangre 0+ de forma urgente.
Para la semana que viene se espera una mínima de -3°. Además, la máxima no llegará a los 20°.