
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
Por primera vez, el acto oficial por el Día Nacional de la Minería se realizó en el yacimiento Veladero. El gobernador compartió la jornada con operarios del lugar y destacó el valor estratégico del sector para la provincia.
La celebración oficial del Día Nacional de la Minería en San Juan tuvo este año un carácter inédito. Por primera vez, el acto central se realizó en la propia mina Veladero, en el departamento Iglesia. La jornada coincidió con el 20.º aniversario del inicio de operaciones de este yacimiento de oro y plata, considerado uno de los más relevantes del país por su volumen de producción y su impacto en la economía provincial.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto y estuvo acompañado por funcionarios del gabinete provincial, intendentes de departamentos vinculados con la minería, representantes de cámaras empresarias y directivos de Barrick Gold. “Veladero cumple 20 años de actividad ininterrumpida y es un símbolo de transformación productiva en San Juan”, expresó Orrego durante su intervención. En su discurso, también destacó la importancia de los trabajadores: “Hoy quiero rendir homenaje a todos los trabajadores mineros. A los que están en este campamento, a los que día tras día ponen el cuerpo en condiciones extremas y también a quienes, desde distintos puntos de la provincia, hacen posible que la minería sanjuanina siga creciendo con responsabilidad”.
El mandatario subrayó que el 91% de los más de 3.700 empleados actuales de Veladero son sanjuaninos, y que la mina mantiene vínculos con 290 empresas locales proveedoras. También recalcó que la minería forma parte de una política de Estado que apuesta al desarrollo sustentable, el empleo local y el crecimiento de las economías regionales.
Por su parte, Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Barrick para Sudamérica, brindó datos relevantes sobre el impacto económico de Veladero. Señaló que, en dos décadas de actividad, la mina generó exportaciones por más de 16.000 millones de dólares, de los cuales el 85% quedó en el país a través de salarios, impuestos y compras a proveedores. Además, destacó el crecimiento de la participación femenina en la operación minera, que pasó del 5% en 2020 al 15% en la actualidad.
Durante la jornada, el gobernador y su comitiva realizaron un extenso recorrido por las instalaciones del yacimiento. La visita incluyó un paso por un mirador ubicado a 4.500 metros de altura sobre el nivel del mar, desde donde se observa el funcionamiento completo de la operación minera. Luego, se dirigieron a uno de los frentes de trabajo para observar la actividad en terreno, donde operadoras y choferes explicaron cómo se manejan los camiones fuera de ruta.
El siguiente punto del itinerario fue el taller de camiones, donde se desarrolló un acto simbólico con trabajadores. Allí se confeccionó una bandera argentina que fue izada mientras se entonaban las estrofas del Himno Nacional. Más tarde, se compartió un almuerzo con más de 300 operarios en el mismo taller, momento que también fue aprovechado por el gobernador para mantener un intercambio informal con los trabajadores.
La actividad concluyó con una recorrida por el campamento amarillo, sector que funciona como residencia para los trabajadores durante los turnos rotativos. En ese lugar se encuentran los dormitorios, el comedor, áreas recreativas y el hospital que atiende emergencias médicas en altura.
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El hecho ocurrió en horas de la noche del 7 de mayo del 2024, sobre calle 25 de Mayo, entre Aberastain y Caseros.
Se trata de Mario Camargo, quien conducía la Citroen Berlingo que colisionó con la línea 204 de la RedTulum en Rawson. Lo sacaron inconsciente del vehículo.
La comunidad universitaria de la UNSJ expresó su pesar por la pérdida de la subdirectora del Departamento de Biología. Se dispuso asueto para este jueves y duelo por tres días.