
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
El ranking nacional de tarifas de mayo 2025 la ubica en el puesto 53 sobre 58 ciudades. A pesar del aumento de abril, mantiene uno de los boletos más accesibles.
San Juan continúa posicionándose entre las provincias con menor costo en el transporte público urbano. Según el ranking actualizado de tarifas de colectivos correspondiente a mayo de 2025, elaborado en base a datos oficiales y del sector, la provincia se encuentra en el puesto 53 de 58, con un pasaje común de $750. Solo cinco jurisdicciones del país tienen tarifas inferiores: San Luis, Villa María, Partido de la Costa, La Rioja y las líneas nacionales del AMBA, donde el boleto mínimo se ubica en $371,13.
Este dato adquiere aún más relevancia si se considera que San Juan actualizó su tarifa en abril, pasando de $560 a $750, con un aumento del 34%. Sin embargo, ese mismo mes, el Gobierno provincial puso en marcha el boleto educativo gratuito, una medida que alcanza tanto a estudiantes como a docentes. En el caso de los docentes, se les bonifica el 50% del valor del pasaje según la sección utilizada, mientras que alumnos de todos los niveles viajan sin costomediante la tarjeta SUBE y una credencial escolar.
Además, la provincia mantiene otros beneficios complementarios, como el transbordo gratuito dentro de la primera sección durante los 90 minutos posteriores al primer viaje y el descuento del 55% por Tarifa Social para personas en situación de vulnerabilidad.
El informe compara las tarifas de pasajes urbanos en más de medio centenar de ciudades del país. En el extremo opuesto a San Juan se encuentran localidades como Pinamar ($2.105), Pergamino ($1.774) y Bariloche ($1.613), con precios que más que duplican el valor sanjuanino. Incluso en centros urbanos importantes como Rosario ($1.200), Córdoba Capital ($1.200) o Santa Fe ($1.450), el costo del transporte supera ampliamente al vigente en la provincia cuyana.
El caso pasó a manos de la UFI Delitos Especiales, que investigará las causas del fallecimiento. El cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El hecho ocurrió en horas de la noche del 7 de mayo del 2024, sobre calle 25 de Mayo, entre Aberastain y Caseros.
Se trata de Mario Camargo, quien conducía la Citroen Berlingo que colisionó con la línea 204 de la RedTulum en Rawson. Lo sacaron inconsciente del vehículo.
La comunidad universitaria de la UNSJ expresó su pesar por la pérdida de la subdirectora del Departamento de Biología. Se dispuso asueto para este jueves y duelo por tres días.