
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El gobernador participó del acto de entrega de 72 viviendas en el barrio Jacarandá, Rawson, y remarcó que la meta del año es alcanzar las 1.412 unidades habitacionales, un 40% más que en 2024.
Durante la entrega de 72 casas en el barrio Jacarandá, ubicado en el departamento Rawson, el gobernador Marcelo Orrego destacó la importancia social de la obra pública y aseguró que estos actos representan “uno de los días más lindos y más felices que puede tener alguien que le toca gobernar”. El mandatario señaló que se trata de un avance concreto en el acceso a derechos fundamentales y confirmó que el objetivo de su gestión es finalizar 1.412 viviendas en 2025, lo que implica un crecimiento del 40% en relación con el año anterior.
“Concluir viviendas, concluir escuelas, concluir hospitales… Tener la posibilidad de llevar soluciones habitacionales como estas nos llena de orgullo”, afirmó Orrego en diálogo con la prensa. Atribuyó el logro al esfuerzo colectivo y al manejo austero de los recursos públicos: “Hace dos años atrás, probablemente sería imposible hablar de esto. Creo que gracias al esfuerzo de los sanjuaninos, de cuidar el peso y de ser muy austeros en nuestras cuentas, hoy estamos entregando casas y lo vamos a seguir haciendo sistemáticamente durante el año”.
En esa misma línea, la directora del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Elina Peralta, explicó que el plan de construcción y entrega de hogares se sostiene gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno de San Juan y el Estado nacional, a través del programa Casa Propia. “Esto forma parte del plan de viviendas que tenemos con Nación. Hemos planificado entregar durante este año 1.412 viviendas, con diferentes empresas constructoras y cooperativas”, dijo. Además, remarcó que en el barrio Jacarandá participaron más de 70 trabajadores de la construcción y que se incluyó infraestructura completa: red de agua, cloacas, energía eléctrica, calles y veredas.
Orrego también vinculó la obra pública con un objetivo más amplio de desarrollo humano. “La obra pública conjuga con todo: con la vida de la gente, con la salud, con la educación. Si queremos que llegue una ambulancia a una localidad, necesitamos caminos; si queremos mejorar la educación, tenemos que terminar escuelas”, señaló. “Lo que tenemos que hacer es seguir mirando hacia adelante con un futuro promisorio”, concluyó.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un cambio brusco de condiciones para los próximos días: calor, ráfagas de Zonda, ingreso de viento sur y probables chaparrones hacia el domingo.