
El fallecimiento de Daniel Brizuela generó numerosas muestras de afecto entre vecinos, pasajeros y colegas.
La iniciativa de un diputado nacional para disolver la COVIAR trajo controversia, pero desde San Juan, los productores apoyan la idea de que se elimine el ente y argumentaron la postura.
En el marco de la propuesta nacional por la disolución de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), desde San Juan, el presidente de la Federación de Viñateros, Alfredo Olivera, analizó el panorama y se mostró a favor de la iniciativa. En diálogo con DIARIO MÓVIL aseguró que el ente no cumple con objetivos que argumenten su continuidad.
La Federación y sus productores están a favor del proyecto Damián Arabia, legislador nacional, para que se disuelva la COVIAR y, para argumentar, Olivera explicó sus razones.
"Pedimos incorporarnos a la COVIAR para ver el funcionamiento desde adentro y nos fue denegada esa petición. Queríamos participar para llevar nuestra opinión. Además, tenemos el aporte obligatorio que deben pagar todos los establecimientos vitivinícola, que siempre fue trasladado al productor. La COVIAR, según entiendo, no han rendido el destino de los fondos que les ingresó", expuso.
Por otra parte, entienden que el fin de la COVIAR es para promover una actividad vitivinícola rentable y próspera. "Sin embargo nos vemos en las peores crisis de la actividad. Estamos en una situación delicada a tal punto que, por ejemplo, el año pasado nos pagaron 200 pesos por una uva común, desde abril a junio y ahora desde junio a diciembre lo mismo. Pasó un año y es el mismo valor", indicó.
"Entonces, para el entender de los productores, ha fracasado el objetivo de promover una industria próspera. El consumo interno, además, cuando se hizo la COVAR, estaba en 33 litros per cápita. Hoy estamos en 16. Las exportaciones también, estamos por debajo, respecto a hace un año. No vemos la gratificación que debemos tener, teniendo semejante repartición", sostuvo.
"Los resultados no son buenos. Sino, deberíamos tener una industria mejor. Hay una incertidumbre total. Entonces, para tener algo que no cumple objetivos, para qué va a estar", concluyó.
El fallecimiento de Daniel Brizuela generó numerosas muestras de afecto entre vecinos, pasajeros y colegas.
La profesional trabajaba en el área de neurorehabilitación pediátrica del Hospital Dr. Guillermo Rawson.
El estremecedor caso se registró en el departamento de Rawson. La mamá de la víctima y su pareja quedaron detenidos y enfrentan una grave acusación.
Un changarín murió ayer martes, en el departamento de Pocito. Por el caso hay un detenido y un testigo que sería clave.
Un docente de plástica murió repentinamente mientras daba clases. El hombre experimentó un fuerte dolor de cabeza y se desplomó.