Implementan la receta electrónica en los centros de salud y hospitales de la provincia

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Salud, implementó este recurso en todos los centros de salud y hospitales provinciales.

Diario MóvilDiario Móvil
WhatsApp Image 2025-04-24 at 11.43.15

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Salud, continúa avanzando en la transformación digital del sistema sanitario público. En esta oportunidad, lo hace mediante la implementación de la Receta Electrónica en todos los centros de salud y hospitales provinciales.

La Receta Electrónica permitirá mejorar la accesibilidad del paciente, permite una mayor trazabilidad de los medicamentos y contribuye al cuidado del medio ambiente.

Una vez que el profesional de la salud cargue la receta en el sistema, el paciente recibirá la receta con las indicaciones automáticamente por mensaje de texto y por correo electrónico.

Para retirar la medicación, el paciente podrá hacerlo en la farmacia del mismo centro de salud donde fue atendido o en cualquier otra farmacia del sistema público de salud, presentando su DNI.

En caso de que la medicación deba ser retirada por un tercero, deberá presentar el DNI del paciente.
Es importante destacar que ambas modalidades —la receta electrónica y la receta en papel— coexistirán temporalmente, hasta que todos los usuarios se hayan adaptado completamente al nuevo sistema.

Además, los pacientes con tratamientos crónicos recibirán sus recetas de manera mensual por correo electrónico o por mensaje de texto, de acuerdo con la indicación del médico tratante. Lo que permitirá que el paciente con enfermedades crónicas no tenga la necesidad que cada vez que se le termine la medicación tenga que ir a la consulta médica para solicitar una nueva receta. 


Paso a paso para la comunidad

1-Asistir al turno médico, solicitado previamente por CIDI, vía telefónica (0800) o de forma presencial.
2- Recepción en la Admisión 
3- Ingreso a la Consulta de Salud.
4- El profesional ingresa el pedido de la Receta Electrónica.
5- Finaliza la consulta médica 
6- El paciente recibe la Receta Electrónica por correo electrónico o por  SMS  (sino cuenta con celular o internet) solo puede presentar el DNI 
7- El paciente puede ir a retirar el medicamento con el DNI por cualquier Farmacia de los centros de salud y hospitales públicos.
8- Retiro del Medicamento

Ante cualquier duda o consulta, los usuarios podrán hacerlo a través de las redes sociales del ministerio de salud.

Preguntas y respuestas sobre la Receta Electrónica: lo que tenés que saber

¿Por qué es conveniente la receta electrónica?
Este nuevo sistema mejora la accesibilidad del paciente, permite una mayor trazabilidad de los medicamentos y contribuye al cuidado del medio ambiente.

¿Cómo accede el paciente a la receta electrónica?
Una vez que el profesional de la salud cargue la receta en el sistema, el paciente la recibirá automáticamente por mensaje de texto y por correo electrónico.

¿De qué manera el paciente obtiene la medicación?
Para retirar la medicación, el paciente podrá hacerlo en la farmacia del mismo centro de salud donde fue atendido o en cualquier otra farmacia del sistema público de salud, presentando su DNI.
En caso de que la medicación deba ser retirada por un tercero, esta persona deberá presentar el DNI del paciente.

¿Se puede continuar adquiriendo la medicación con receta papel?
Es importante destacar que ambas modalidades —la receta electrónica y la receta en papel— coexistirán temporalmente, hasta que todos los usuarios se hayan adaptado completamente al nuevo sistema.

¿Cómo reciben la medicación los pacientes con patologías crónicas?
Además, los pacientes con tratamientos crónicos recibirán sus recetas de manera mensual, de acuerdo con la indicación del médico tratante.

¿Cómo es el trámite para acceder a la receta electrónica?

1-Asistir al turno médico, solicitado previamente por CIDI, vía telefónica (0800) o de forma presencial.
2- Recepción en la Admisión 
3- Ingreso a la Consulta de Salud.
4- El profesional ingresa el pedido de la Receta Electrónica.
5- Finaliza la consulta médica 
6- El paciente recibe la Receta Electrónica por correo electrónico o por mensaje de texto 
7- El paciente puede ir a retirar el medicamento con el DNI por cualquier Farmacia de los centros de salud y hospitales públicos.
8 – Si el paciente no cuenta con Celular o Internet, puede ir con el DNI por las farmacias del sistema público y retirar el medicamento
9- Retiro del Medicamento

¿Adónde se puede consultar en caso de dudas?
Ante cualquier duda o consulta, los usuarios podrán hacerlo a través de las redes sociales del ministerio de salud.

Lo más visto