
Con solo 13 años, enfrentó durante años una compleja enfermedad. Su historia motivó una red solidaria que ahora lo recuerda con profundo dolor.
El cuerpo del pontífice sigue expuesto en la basílica de San Pedro, donde la fila para rendirle homenaje superó los dos kilómetros. Este sábado será el funeral, con delegaciones de más de 170 países.
Por segundo día consecutivo, la basílica de San Pedro en el Vaticano se convirtió en el epicentro del dolor, la oración y la despedida de miles de fieles que llegan desde distintos rincones del mundo para rendir homenaje al papa Francisco. El féretro del pontífice, fallecido el lunes a los 88 años, permanece expuesto mientras la fila de personas que busca acercarse se extiende por más de dos kilómetros.
Durante la jornada del miércoles se contabilizaron más de 45.000 visitantes, y este jueves la cifra fue incluso mayor, según confirmaron fuentes del Vaticano. En plena madrugada, la iglesia permaneció abierta para permitir el ingreso de fieles, muchos de los cuales esperaron bajo la lluvia. Este viernes, las puertas cerrarán a las 19:00, hora local, en preparación para la ceremonia fúnebre del sábado.
La afluencia masiva obligó al gobierno italiano a desplegar un fuerte operativo de seguridad en Roma. Protección Civil estima que cientos de miles de personas se trasladarán a la capital, especialmente por tratarse de un fin de semana largo con feriado público. También se organizó un plan de tráfico especial en las principales rutas de acceso a la ciudad.
El funeral será un evento de escala global. Confirmaron su asistencia figuras como el presidente de Argentina, Javier Milei; el estadounidense Donald Trump; el ucraniano Volodimir Zelensky; y el príncipe William de Inglaterra. En total, se espera la llegada de más de 170 delegaciones extranjeras.
En paralelo, comenzaron a llegar los cardenales que participarán del cónclave para elegir al sucesor de Francisco. Uno de los primeros en arribar fue el cardenal chileno Fernando Chomalí, quien expresó que el clima en Roma está atravesado por “dolor, pero también esperanza”. También se conoció que el cardenal Joseph Zen, de Hong Kong, obtuvo un permiso judicial para viajar y asistir a la ceremonia.
Los homenajes no se limitaron al Vaticano. Desde Nueva Zelanda, el cardenal John Dew inició un viaje de 40 horas para cumplir su rol en la elección papal, mientras que en Corea del Sur se realizó una emotiva misa en la catedral de Myeongdong, con más de 10.000 fieles. En Siria, el presidente interino Ahmed al-Sharaa destacó el compromiso del papa con las víctimas de la guerra, al tiempo que Rusia confirmó que su delegación estará encabezada por la ministra de Cultura.
Mientras tanto, el cuerpo de Francisco será trasladado después del funeral a la basílica de Santa María la Mayor, su lugar preferido en Roma, donde será enterrado según su voluntad: sin honores excesivos, en una tumba sencilla. En los pasillos del Vaticano, entre lágrimas y oraciones, muchos ya lo recuerdan como “el papa de las periferias”, por su mirada al mundo desde los márgenes y su legado de cercanía, humildad y ternura.
Con solo 13 años, enfrentó durante años una compleja enfermedad. Su historia motivó una red solidaria que ahora lo recuerda con profundo dolor.
Se trata de Arturo Bretillot, quien confirmó su presencia en Neuquén, con otros 22 representantes sanjuaninos del Enduro. Sería el joven filmado al abandonar dos perritos en la ruta, del cual uno murió atropellado.
La minera Vicuña lanzó una convocatoria para cubrir puestos clave en su equipo directivo.
El nuevo ciclo de complementación académica permitirá a comunicadores convertirse en docentes de nivel secundario y superior. Comenzará a dictarse en 2026.
Proteccionistas hicieron la denuncia correspondiente contra el joven identificado como Arturo Bretillot, dado a que la familia no quiere entregar los canes.