En detalle: cuánto cobrarán los docentes sanjuaninos tras el acuerdo en paritarias

UDAP, UDA y AMET aceptaron una nueva propuesta tras una extensa negociación que se prolongó hasta la madrugada del miércoles. El acuerdo define aumentos escalonados desde abril hasta julio e incluye una revisión en mayo.

Diario MóvilDiario Móvil
docentes gremios UDA udap amen

Tras una jornada de negociaciones intensas que se extendieron hasta entrada la madrugada del miércoles 24 de abril, los gremios docentes UDAP, UDA y AMET firmaron un nuevo acuerdo paritario con el Gobierno de San Juan. La propuesta, que había sido reformulada luego del rechazo a una oferta anterior, fue presentada por los ministros de Hacienda, Roberto Gutiérrez, y de Educación, Silvia Fuentes, junto al secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, y su equipo técnico.

La propuesta aceptada establece un esquema de incrementos salariales que abarca los meses de abril, mayo, junio y julio, tomando en cuenta la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC), la actualización del valor índice, los ajustes en los códigos A56 y E66, y las mejoras al nomenclador docente.

Entre los puntos detallados se estableció que el valor índice para abril será de 728,6250, mientras que para los meses siguientes se calculará utilizando la variación del IPC correspondiente al mes anterior.

Respecto al sueldo básico (código A01), se fijó en $336.624,75 para el cargo testigo (maestro de grado jornada simple), mientras que la hora cátedra quedó en $22.441,65 para el nivel medio y $28.052,06 para el nivel superior.

En cuanto a la asignación remunerativa por Estado Docente (código A56), para abril se estableció un valor de $125.780,09 por cargo o su equivalente en horas cátedra: $6.987,78 por hora cátedra nivel medio y $8.385,34 por hora cátedra nivel superior.

El código E66, correspondiente a la suma remunerativa y bonificable por antigüedad, se fijó como el producto del valor índice por 39 puntos, conforme a las escalas vigentes del nomenclador.

En cuanto al salario neto docente provincial, se garantizó un monto de $577.727,46 para el cargo testigo a partir de abril, por cargo o su equivalente en horas cátedra (15 horas para nivel medio, 12 para nivel superior), incluyendo el ítem Nueva Conectividad San Juan, cuyo valor continúa siendo de $10.000.

También se estableció una actualización progresiva del nomenclador docente, con aumentos de 5 puntos en mayo, 5 puntos en junio y 10 puntos en julio para todos los cargos.

Asimismo, se incrementó la asignación por hijo a $12.000 a partir de abril.

El acuerdo contempla además una cláusula de revisión para la segunda quincena de mayo, a fin de analizar la evolución de la inflación y evaluar nuevas medidas de ajuste si fuese necesario.

Las partes acordaron volver a reunirse el próximo 4 de agosto a las 16:30 horas, para evaluar los efectos del acuerdo y continuar con el calendario paritario.

Desde el Gobierno provincial manifestaron que se trata de una medida que busca sostener el poder adquisitivo del sector docente en un contexto económico adverso, mientras que los gremios valoraron la incorporación de criterios de ajuste ligados al IPC y a mejoras estructurales del salario.

Las medidas acordadas comenzarán a reflejarse en los haberes de abril y se aplicarán a todos los niveles del sistema educativo: inicial, primario, secundario, técnico y superior.

Lo más visto