Francisco y su vínculo con la Argentina: un regreso postergado que nunca ocurrió

Si bien expresó en reiteradas ocasiones su deseo de venir al país, nunca concretó una visita oficial como Sumo Pontífice.

Internacionales
Papa Francisco
Papa Francisco

A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco mantuvo un estrecho y complejo vínculo con su país natal, la Argentina. Si bien expresó en reiteradas ocasiones su afecto por la tierra que lo vio nacer, nunca concretó una visita oficial como Sumo Pontífice.

El deseo de regresar a la Argentina estuvo presente, según indicaban fuentes cercanas al Vaticano. Extrañaba su vida en Buenos Aires, el idioma y el contacto cotidiano con las personas. Sin embargo, también consideraba que una visita podría tener implicancias políticas no deseadas, motivo por el cual postergó indefinidamente su regreso.

Durante su papado, Francisco mantuvo distintos niveles de relación con los presidentes argentinos. Con Cristina Fernández de Kirchner tuvo encuentros frecuentes, tanto oficiales como privados. Pese a las diferencias políticas, mantuvo una relación de diálogo. No obstante, decidió no visitar el país durante su mandato.

Con Mauricio Macri la relación fue distante. El Papa cuestionó algunas de las políticas impulsadas por el gobierno de Cambiemos, y el vínculo se mantuvo dentro de un marco protocolar. La primera audiencia entre ambos en el Vaticano duró 22 minutos y fue percibida como fría.

Durante la gestión de Alberto Fernández se especuló con mayor fuerza sobre un posible viaje papal. Ambos tenían una relación previa, pero el impulso del presidente a la ley de interrupción voluntaria del embarazo afectó ese vínculo, en medio de un contexto de tensión interna dentro del Vaticano respecto a temas doctrinales.

Javier Milei, actual presidente argentino, criticó a Francisco durante su campaña electoral, aunque el vínculo cambió tras la canonización de María Antonia de Paz y Figueroa (Mama Antula) en febrero de 2024. Francisco rompió el protocolo en la Plaza de San Pedro para saludarlo, y al día siguiente mantuvieron una audiencia en la que, según voceros, primó el respeto mutuo.

A lo largo de los años, se manejaron diversas fechas tentativas para una visita papal a Argentina, especialmente durante los primeros años de su pontificado y en el marco de giras por América Latina. Sin embargo, la combinación entre factores políticos internos y el estado de salud del pontífice terminaron por definir su decisión de no regresar.

Francisco falleció el lunes 21 de abril de 2025 en el Vaticano, sin haber vuelto a su país desde su elección como Papa en 2013. El Gobierno argentino decretó siete días de duelo nacional tras su fallecimiento.

Te puede interesar
Lo más visto