
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.
Emanuel Castro, concejal de Caucete, cuestionó el manejo de recursos por parte de la intendenta Romina Rosas y vinculó la expansión del personal político con la falta de obras y servicios en el departamento.
PolíticaEl concejal caucetero Emanuel Castro advirtió sobre una grave situación financiera en el municipio que conduce Romina Rosas, a partir de lo que definió como un “incremento desmedido” en la planta política y el uso poco eficiente de los recursos públicos. En una entrevista con Diario Móvil, el edil explicó que entre 2023 y 2024 se produjo un crecimiento del 40% en el número de cargos políticos dentro del Ejecutivo municipal, con la creación de cerca de 25 nuevas direcciones y subdirecciones, además de secretarías y subsecretarías.
“Mientras a nivel nacional y provincial se apunta a la austeridad, en Caucete pasa lo contrario”, señaló Castro. Según detalló, más del 80% del presupuesto municipal se destina a gastos corrientes —incluidos sueldos, combustible y materiales básicos—, lo que deja un margen muy acotado para la ejecución de obras. En este punto, recordó que muchas de las intervenciones en el departamento se realizan gracias al financiamiento del Gobierno provincial, como es el caso del plan de pavimentación que se pondrá en marcha en las próximas semanas, financiado al 100% por la Provincia.
El edil también cuestionó la tercerización de trabajos municipales, incluso en tareas menores como el recambio de luminarias o bacheo. “No se optimiza el recurso humano ni los recursos financieros. La mayoría de las obras se hacen por fuera del municipio”, subrayó. A ello se suma, indicó, la existencia de más de 650 beneficiarios del Programa de Inclusión Laboral (PIL), lo que representa un gasto mensual estimado entre 60 y 65 millones de pesos.
Estas declaraciones se dan en sintonía con lo planteado recientemente por el gobernador Marcelo Orrego, quien en una rueda de prensa afirmó que “hay municipios que tienen una superpoblación de personas” y que no se puede permitir que algunos jefes comunales eludan su responsabilidad en el ordenamiento del gasto. “Cada intendente tiene que hacer su tarea y ser responsable con sus finanzas”, había dicho el mandatario provincial.
Por otro lado, Castro reveló que presentaron un pedido de informe para conocer los detalles de una presunta deuda millonaria que la Municipalidad de Caucete tendría con la empresa de energía eléctrica que presta servicio en la zona. Aunque evitó dar cifras concretas, adelantó que el monto sería elevado y que, de confirmarse, el municipio deberá buscar la manera de afrontar esa obligación para evitar consecuencias mayores. “Es un tema muy delicado y esperamos respuestas concretas la próxima semana”, indicó.
En caso de que los pedidos de informes no sean respondidos adecuadamente, el edil no descartó avanzar con interpelaciones a funcionarios del Ejecutivo local, como ya ocurrió en 2023 con el secretario de Hacienda. “No podemos estar interpelando todas las semanas, por eso damos tiempo, pero si no hay respuestas claras, actuamos en consecuencia”, concluyó.
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.
El Jefe de Gabinete defendió el rumbo económico adoptado por la gestión de Javier Milei.
Luego que el Presidente presentara públicamente a uno de sus perros, la hermana recordó una anécdota por la que Tronco terminó pidiendo disculpas.
El PJ de Formosa se impuso este domingo con el 67.50 por ciento de los votos en las elecciones legislativas y para convencionales constituyentes de esa provincia y dejó al Frente Amplio Formoseño en el segundo lugar
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El Ministerio de Educación de San Juan dispuso la medida preventiva para este lunes 30 de junio en los departamentos cordilleranos, ante el riesgo por hielo y acumulación de nieve en rutas.