Tras el debut del boleto estudiantil gratuito, el Gobierno trabaja en perfeccionar el sistema

El Gobierno provincial reconoció que los primeros días de implementación del beneficio estarán marcados por ajustes operativos. Se suman ordenadores en los colectivos para asistir a los usuarios.

Diario MóvilDiario Móvil
Red Tulum escolar estudiantil

El Boleto Escolar Gratuito comenzó a regir esta semana en San Juan y, aunque el beneficio ya se encuentra operativo, desde el Gobierno admitieron que la implementación completa demandará varios días de adaptación. Uno de los principales desafíos detectados en las primeras horas fue la falta de información clara hacia los conductores del transporte público, lo que derivó en reclamos por parte de estudiantes y docentes.

Según confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, uno de los problemas más frecuentes se vincula a la exigencia de la credencial por parte de algunos choferes, a pesar de que en muchos casos —como en el de los alumnos que usan uniforme o guardapolvo— no es necesaria. La funcionaria remarcó que el mecanismo vigente no ha cambiado respecto al que existía cuando el boleto era arancelado, y que el acceso al transporte gratuito debería garantizarse en los mismos términos.

“El sistema no se modificó, pero detectamos que hay choferes que no recibieron indicaciones adecuadas de sus empresas. En algunos casos, niegan el boleto escolar sin la credencial, incluso cuando el pasajero cumple con otros requisitos válidos”, señaló Palma. Además, cuestionó a las operadoras del servicio por trasladar la responsabilidad a los trabajadores. “Las empresas son las que deben capacitar a sus choferes, no podemos culparlos por no haber recibido la información correcta”, enfatizó.

Ante este panorama, el Ejecutivo dispuso la incorporación de personal estatal como apoyo temporal en las unidades del transporte urbano. Estos colaboradores, provenientes de los ministerios de Familia y Desarrollo Humano y de Educación, asistirán directamente a los usuarios, principalmente en los horarios de ingreso y salida escolar. También supervisarán la entrega de credenciales en las sedes de las empresas de transporte.

Por otro lado, la ministra aclaró que los estudiantes tienen tiempo hasta el 31 de mayo para gestionar la credencial, y que una vez obtenida, será válida durante todo el año sin necesidad de renovación. Además, adelantó que en una segunda fase del plan se incluirán beneficios específicos para docentes que deben viajar hacia departamentos alejados de la provincia. “Vamos a implementar un cupo mensual de pasajes gratuitos para quienes se trasladan a zonas como Iglesia o Calingasta. Por el momento, seguirán utilizando el boleto docente tradicional”, explicó.

La opinión de los sanjuaninos 

Lo más visto