
Roba en pleno centro de San Juan y difunden los videos de las cámaras: "Que le de vergüenza"
El hecho se registró en las primeras horas de la mañana de este martes en zonas de calle Pedro Echagüe, entre Santiago del Estero y Av. Alem.
El nuevo régimen cambiario anunciado por el Gobierno Nacional generó reacciones dispares en San Juan. Mientras algunos comerciantes advierten subas injustificadas en productos importados, otros aseguran que los precios, por ahora, se mantienen sin cambios.
La liberación del cepo cambiario para personas físicas y la implementación de un sistema de flotación administrada por parte del Banco Central marcaron un punto de inflexión en la política económica del país. Con un nuevo esquema que establece bandas de entre $1.000 y $1.400 para el dólar, el Ejecutivo busca enviar señales de apertura a los mercados, facilitar inversiones y mejorar la previsibilidad. Sin embargo, la transición no está exenta de tensiones en el comercio minorista, donde la reacción de los proveedores es vista con atención y preocupación.
En San Juan, la Cámara de Comerciantes Unidos denunció movimientos especulativos por parte de algunos distribuidores. Según Marcelo Quiroga, titular de la entidad, “los aumentos en productos importados como electrodomésticos, calzado o repuestos electrónicos rondaron entre el 10% y el 15%, sin fundamentos claros”. El dirigente explicó que las nuevas listas llegaron con precios ajustados, pese a que en los hechos “ya se venía operando con un dólar cercano a los $1.400”, lo que debería haber contenido cualquier sobresalto. Además, alertó sobre la postergación de entregas por parte de proveedores que “prefieren esperar a ver cómo se mueve el mercado antes de despachar mercadería”.
Por su parte, Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, brindó una lectura más moderada. “Hasta ahora no se han producido modificaciones en las listas de precios”, sostuvo. Si bien reconoció que los proveedores aún no han notificado oficialmente si habrá cambios, consideró que el impacto de la medida todavía no se trasladó al comercio local. “Estamos atentos, pero no hemos visto movimientos relevantes. Es probable que esta semana empiecen a aparecer novedades”, explicó.
A nivel nacional, diversas cámaras empresarias coinciden en señalar que el corto plazo estará atravesado por una fase de reacomodamiento y posibles distorsiones. El fin de las restricciones, junto con la autorización para operar en el mercado oficial y financiero en simultáneo, plantea un nuevo escenario para importadores y comerciantes. Desde el Ministerio de Economía no se anticiparon regulaciones específicas para el comportamiento de precios, pero se espera una fiscalización activa en los sectores más sensibles.
En este marco, los comerciantes sanjuaninos evalúan con cautela cómo impactará esta transición en el consumo. “El cliente está a la expectativa, no hay reacciones inmediatas de compra”, apuntó Quiroga. Rodríguez, en tanto, remarcó que “el nivel de ventas sigue siendo bajo y la recuperación dependerá, en buena medida, de que se genere confianza y estabilidad en los valores de referencia”.
El hecho se registró en las primeras horas de la mañana de este martes en zonas de calle Pedro Echagüe, entre Santiago del Estero y Av. Alem.
El hecho sucedió en una vivienda de la zona sur de la Capital, mientras visitaba a su abuela junto a sus padres.
Desde Educación advirtieron que se aproximan una jornada para docentes. Además llega un nuevo finde largo.
Recientemente, tras el ingreso de nuevas denuncias, tres acusados quedaron con prisión preventiva, por 2 meses en el Penal de Chimbas y un cuarto con domiciliaria.
El viento Zonda podría tener ráfagas que podrían superar los 69 km/h, especialmente en horas de la tarde y madrugada del sábado.