Casi $100 millones para una casa: así aumentó el costo de edificación en San Juan

Un informe de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ reveló que el precio del metro cuadrado para construir una vivienda superó los $1,2 millones en abril. Los materiales se mantuvieron estables, pero los sueldos empujaron el valor final.

Diario MóvilDiario Móvil
IPV
IPV

En abril de 2025, levantar una casa en San Juan requiere una inversión cercana a los $100 millones, según el relevamiento mensual del CIRCOT (Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional), dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. El estudio muestra que el costo del metro cuadrado se ubicó en $1.278.044,94, con una variación interanual del 34,9% respecto a abril del año pasado.

La particularidad del dato es que, mientras los materiales apenas se incrementaron un 7,58% en ese período, los salarios del sector tuvieron una actualización del 87,56%, lo que terminó impulsando el valor global de la construcción. Esa diferencia refleja con claridad que el mayor peso en la evolución de los costos no vino de la mercadería, sino de los ajustes paritarios.

El cálculo que toma como referencia el CIRCOT es una vivienda tipo de 77,10 metros cuadrados, cuya edificación demandaría actualmente un desembolso total de $98.537.264,87. Se trata de un índice de referencia técnico que sintetiza el comportamiento de precios del sector y que permite anticipar tendencias en el mercado local.

A pesar de la suba, desde el organismo explican que los valores se mantienen dentro de un marco de estabilidad si se los compara con otras etapas inflacionarias. Lo que marca la diferencia, aseguran, es la evolución reciente del salario de los trabajadores de la construcción, que venía con retraso frente al costo de vida y que en los últimos meses tuvo una recuperación sostenida.

Lo más visto