
Una familia "tipo" necesitó más de $1.176.852 para no caer en la pobreza.
El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.
NacionalesEl paro nacional lanzado por la CGT para este jueves tendrá un costo económico superior a los $200.000 millones, según un informe elaborado por la universidad UADE.
Equivale a unos US$ 194 millones, al tipo de cambio oficial.
Según la estimación preliminar del Instituto de Economía de UADE, el costo económico que implica el paro del 10 de abril de 2025 es de $208.497
millones.
Esta cifra equivale al 0,3% del PIB de abril, o el 6,4% de lo que se hubiera
producido en el día.
El cálculo asume que no todos los sectores y regiones perderán por igual
durante el paro, y que incluso, el 62% de lo inicialmente perdido se recupera
dentro del siguiente mes.
La continuación del normal servicio de colectivos influyó en que la pérdida económica sea menor a la de anteriores paros, en los que el transporte no funcionó en su totalidad, según el reporte.
En el caso de que no hubiese habido colectivos, la cifra del costo ascendería a
US$ 530 millones.
Es decir, la posibilidad de tener al menos una línea de transporte disponible disminuye significativamente el impacto real del paro.
El trabajo solo tomó las pérdidas directas, netas de las recuperaciones que se darán dentro del mes.
Así, por ejemplo, el comercio recuperará un 35% y restaurantes el 0% de lo que no se venda.
En este sentido, los sectores que explican la mayor parte del impacto negativo son la industria manufacturera, la construcción, el comercio y los servicios de enseñanza y salud.
Estos sectores perderán producción que será difícil de recuperar o que se lo hará
con mayores costos.
El delincuente terminó atados de pies y manos, llorando y suplicando el parate del vecino. "No robo más", le dijo entre lágrimas. IMÁGENES SENSIBLES.
Es un beneficio de reintegro que le corresponderá a un sector de estatales.
El pequeño fue alcanzado por una bala perdida durante un tiroteo entre bandas. La Justicia identificó a los sospechosos y continúa con los peritajes para determinar quién disparó el arma que provocó su muerte.
El documento de la UFI Delitos Especiales detalla que el pequeño Emir Barboza ingresó sin vida al Hospital Marcial Quiroga con un trauma abierto de tórax. La Justicia continúa investigando el origen del disparo.
El proteccionista Luciano Castro denunció que la familia del presunto agresor abandonó siete perros en el barrio Valle Grande tras el crimen del pequeño Emir. La ONG Mundo Patitas tomó el caso y pide ayuda urgente para darles refugio.