Pidieron prisión perpetua para la investigadora del CONICET acusada de un crimen en 9 de Julio

Luciana Teresita Bustos se abstuvo a declarar. El juicio continuará durante los próximos días y promete ser uno de los más resonantes del año en San Juan.

Teresita Bustos
Teresita Bustos

Tras más de un año de investigación y múltiples postergaciones, este lunes por la siesta comenzó el juicio contra Luciana Teresita Bustos, la científica del CONICET acusada de asesinar a su amigo Marcelo José Amarfil en enero de 2024, en Las Chacritas, departamento 9 de Julio.

La audiencia se llevó a cabo en la Sala I de la Cámara Penal y fue encabezada por el tribunal colegiado conformado por Gerardo Javier Fernández Caussi (presidente), y los vocales Matías Parrón y Guillermo Adarvez.

La apertura del debate
Durante la jornada inicial, se leyó la requisitoria fiscal a cargo del fiscal Francisco Pizarro y la ayudante fiscal Gemma Cabrera. Posteriormente, la querella —representada por los abogados Carlos Fleury y Hugo Trigo— solicitó la pena de prisión perpetua por el delito de homicidio doblemente agravado, por el vínculo y por alevosía.

Por su parte, la defensa de Bustos, liderada por el abogado Néstor Olivera, solicitó la nulidad absoluta del proceso, alegando una presunta violación al derecho de defensa. Sin embargo, el tribunal rechazó el planteo. Luego, cuando el presidente del tribunal le dio la oportunidad de declarar, Bustos optó por guardar silencio.

Olivera afirmó que su clienta fue víctima de un ataque sexual no consentido por parte de Amarfil, argumentando que Bustos es lesbiana y tiene pareja estable. Según su versión, la científica se defendió de un intento de abuso. Reconoció que había un cuchillo en el lugar, pero sostuvo que era un cuchillo de asado y que fue Amarfil quien comenzó a “proliferar lesiones”. Incluso planteó que la herida en el cuello de la víctima fue autoinfligida, es decir, un suicidio.

La fiscalía sostiene que Bustos premeditó el crimen. El hecho ocurrió la madrugada del 17 de enero de 2024, luego de que la acusada pasara a buscar a Amarfil por su casa y ambos fueran a cenar al bar “Hormiga Roja”. Tras compartir una comida, se dirigieron en auto a una zona cercana al aeropuerto.

Allí, habrían mantenido relaciones sexuales dentro del vehículo. Según la acusación, Bustos ató a Amarfil al volante con un cinturón, le colocó un antifaz y lo apuñaló en al menos seis ocasiones, creyendo él que se trataba de un juego sexual. La víctima logró morderle el antebrazo y escapar del auto, pero se desangró y murió en la orilla del camino.

A las 1:40 de la madrugada, un policía que patrullaba la zona encontró a Bustos, quien le dijo: “Mi amigo se mató, se mató con un cuchillo”. También alegó que venían de un asado y que él había tenido “un brote psicótico”.

Durante el debate se presentarán testimonios clave, incluyendo peritos y personal policial que intervinieron en la escena. Uno de los testigos será determinante para establecer si la herida en el cuello de Amarfil fue homicida o autoinfligida, punto central de la controversia entre la fiscalía y la defensa.

El juicio continuará durante los próximos días y promete ser uno de los más resonantes del año en San Juan, tanto por el perfil de la acusada como por las complejidades del caso.

Lo más visto