
La recepción de donantes se realiza de lunes a sábado, de 7 a 12 horas, en las instalaciones del Hospital Marcial Quiroga.
Silvia Fuentes valoró el programa de alfabetización que este año abarcará más instituciones, incluyendo educación especial e institutos de formación docente.
Este viernes, lanzaron la segunda edición del programa Comprendo y Aprendo, incorporando a más establecimientos, docentes y directivos, llegando al 70% de las instituciones. En ese marco, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, anheló llegar al 100% en todos los niveles.
En el marco del lanzamiento Fuentes destacó la presencia de especialistas que se dedicarán a capacitar a los educadores sanjuaninos.
"El año pasado tuvimos la posibilidad de hacerlo 3 meses, nos encontramos con una gran sensibilidad de nuestros docentes. Se trabajó fuertemente, no solo en escuelas focalizadas, sino aquellas que no pudieron acceder, también, estuvieron muy cerca. Estamos muy contentos, se viene trabajando en alfabetización 1º y 2º grado, y este año incorporamos 3º grado", consignó.
"Se está avanzando en la educación. San Juan comenzó con la transformación educativa. Tenemos que seguir, acompañar, esto es un llamado para todos, para seguir trabajando y que este programa no sea un parche, sino que ayude a los chicos a comprender, a alfabetizarse", manifestó.
Por otra parte, Liliana Nollens, declaró a DIARIO MÓVIL que la metodología a aplicar en este programa, además de la "alegría" será en conjunto con institutos superiores de formación docentes, para que los maestros que egresan ya estén listos. "Algo muy importante es que vamos a llegar a primaria de adultos y a educación especial, con un alcance del 75% de la población escolar", aseguró.
El programa alcanzará a 270 jardines, 320 primarias, 30 escuelas de educación especial de 40 y van por 20 UEPAS y 21 institutos de formación docente. "Desde marzo, a diciembre, se trabajará sin suspenso, con encuentros presenciales todos los meses. Semanas completas de formación con cambio de tarea, formación continua y en servicio, todos los docentes, con impacto en aulas, monitoreo y evaluación todo el tiempo", explicó la educadora.
La recepción de donantes se realiza de lunes a sábado, de 7 a 12 horas, en las instalaciones del Hospital Marcial Quiroga.
El fallecimiento de Daniel Brizuela generó numerosas muestras de afecto entre vecinos, pasajeros y colegas.
La víctima, un hombre de 39 años, falleció tras recibir un puntazo letal en la arteria femoral, presuntamente con un arma blanca.
La profesional trabajaba en el área de neurorehabilitación pediátrica del Hospital Dr. Guillermo Rawson.
La fiscalía busca determinar las circunstancias del episodio y si el imputado actuó en legítima defensa o se trató de una riña entre ambos.