
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
Con el inicio del otoño, las vidrieras del centro ya muestran nuevas colecciones, pero los comerciantes optaron por un recambio gradual. Esperan que la apertura de importaciones permita sumar productos con más variedad y mejores precios
Con la llegada de temperaturas más frescas, los negocios de indumentaria y calzado en San Juan comenzaron a renovar sus vidrieras con artículos de la nueva temporada. Sin embargo, el recambio de mercadería se da de manera paulatina, en parte por una estrategia comercial que responde a las nuevas condiciones del mercado.
Según explicó Marcelo Quiroga, presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos, muchos locales optaron por avanzar con cautela ante la expectativa de que, en las próximas semanas, se habilite el ingreso de nuevos productos gracias a la flexibilización en las importaciones. “Estamos frente a una oportunidad de ofrecer modelos que antes no llegaban al país. Por eso, muchos negocios decidieron no stockearse de inmediato y esperar lo que viene”, señaló.
La reducción de aranceles y la apertura para la importación de textiles y calzado generaron expectativas favorables en el sector. Quiroga remarcó que esto permitirá competir en condiciones más equilibradas con el comercio chileno, que hasta ahora ofrecía más variedad y mejores precios. “Vamos a empezar a ver marcas nuevas en los locales de San Juan, con precios que antes eran imposibles. Es un cambio importante para el rubro”, aseguró.
Al mismo tiempo, se mantiene activo el movimiento comercial vinculado al inicio de clases. Si bien la vuelta a las aulas fue en febrero, la demanda de productos escolares continúa en marzo. “Muchas familias priorizaron los útiles y recién ahora están comprando uniformes, zapatillas o libros. Eso se nota mucho en las ventas”, explicó Quiroga.
Los comerciantes también observaron un comportamiento más medido por parte del consumidor, que ordenó sus gastos según las necesidades más urgentes. “Se calcula que el gasto escolar por chico fue de unos $300.000, así que las familias tuvieron que organizarse. En ese contexto, el financiamiento en cuotas resultó clave para sostener las ventas”, agregó.
En cuanto al uso de dólares, señaló que algunos comercios del microcentro lo aceptan, aunque la mayoría de las operaciones en moneda extranjera se concentran en el rubro turístico. “En agencias de viajes o eventos grandes es más común. En los comercios más chicos no se ve tanto movimiento con esa modalidad”, dijo.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
Se trata de Mario Camargo, quien conducía la Citroen Berlingo que colisionó con la línea 204 de la RedTulum en Rawson. Lo sacaron inconsciente del vehículo.
La comunidad universitaria de la UNSJ expresó su pesar por la pérdida de la subdirectora del Departamento de Biología. Se dispuso asueto para este jueves y duelo por tres días.
Testigos dijeron que lo arrastró varios metros y le provocó graves lesiones. El hecho ocurrió en Córdoba.
Un sujeto de apellido Catalini habría puesto a disposición su automóvil, un Peugeot 306 color champagne, para que otras personas perpetraran robos.