
Roba en pleno centro de San Juan y difunden los videos de las cámaras: "Que le de vergüenza"
El hecho se registró en las primeras horas de la mañana de este martes en zonas de calle Pedro Echagüe, entre Santiago del Estero y Av. Alem.
El anuncio del Gobierno nacional sobre la reducción de impuestos a la importación generó expectativas moderadas en el comercio local. Aunque valoran el gesto, todavía hay dudas sobre su impacto real.
Mientras arranca la temporada otoño-invierno, los comerciantes de San Juan miran con atención los últimos anuncios del Ministerio de Economía. El titular de la cartera, Luis Caputo, confirmó el un decreto para bajar los aranceles de importación en ropa, calzado y telas, con la idea de generar más competencia y reducir precios. Si bien la medida fue bien recibida por el sector, en la provincia creen que los beneficios podrían demorarse en llegar.
El presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos, Marcelo Quiroga, habló con este medio y reconoció que toda baja de impuestos ayuda, pero aclaró que no alcanza por sí sola. “Los costos no pasan solo por los aranceles. Hoy también pesan mucho los alquileres, la luz, los sueldos y el transporte. Todo eso se traslada al precio final”, explicó.
Según el anuncio oficial, los aranceles pasarán de 35% a 20% en el caso de la ropa y el calzado, de 26% a 18% en telas, y de entre 18% a un rango de entre 12 y 16% en hilados. El objetivo es frenar los precios internos, que en algunos casos superan ampliamente a los de países vecinos. De hecho, un informe del Ministerio de Economía muestra que una remera en Argentina cuesta 310% más que en España y 95% más que en Brasil.
En San Juan, los comercios esperan que estas decisiones ayuden a reactivar un consumo que viene golpeado. Aunque el último dato del INDEC indica que el rubro indumentaria tuvo un incremento muy bajo en febrero (0,4%) e incluso registró una caída del 0,2% en el primer bimestre del año, la realidad en los locales todavía muestra poca rotación de productos.
“Estamos viendo que la gente compra lo justo y necesario, busca precios y muchas veces opta por segundas marcas. Hay muchas expectativas con el cambio de temporada, pero también hay cautela”, contó Quiroga.
Desde el Gobierno nacional también remarcaron que siguen trabajando en reducir la presión fiscal para fomentar la competencia y contribuir a bajar la inflación. Pero en lo inmediato, el comerciante sanjuanino sabe que cada movimiento en el bolsillo del consumidor se siente, y que aún hay muchas variables que condicionan el ritmo de ventas.
El hecho se registró en las primeras horas de la mañana de este martes en zonas de calle Pedro Echagüe, entre Santiago del Estero y Av. Alem.
El hecho sucedió en una vivienda de la zona sur de la Capital, mientras visitaba a su abuela junto a sus padres.
Desde Educación advirtieron que se aproximan una jornada para docentes. Además llega un nuevo finde largo.
Recientemente, tras el ingreso de nuevas denuncias, tres acusados quedaron con prisión preventiva, por 2 meses en el Penal de Chimbas y un cuarto con domiciliaria.
El viento Zonda podría tener ráfagas que podrían superar los 69 km/h, especialmente en horas de la tarde y madrugada del sábado.