
Cyber Monday 2025: fechas, ofertas y claves para aprovechar descuentos en viajes
En las últimas cuatro jornadas acumula una pérdida de 1057 millones
Nacionales
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se vio forzado a vender 186 millones de dólares hoy, con el objetivo de intentar contener la caída de las reservas internacionales. La venta se suma a una serie de intervenciones en los últimos días que han dejado un saldo negativo significativo. En total, en los últimos cuatro días, la autoridad monetaria ha destinado más de 931 millones de dólares de sus reservas para enfrentar la presión sobre el mercado cambiario.
La situación, que muestra un constante drenaje de los activos internacionales del país, refleja una creciente preocupación por la estabilidad económica. Desde el pasado viernes, las reservas han caído en 1.057 millones de dólares, una cifra alarmante que resalta las dificultades del BCRA para frenar la tendencia. Este comportamiento de las reservas plantea interrogantes sobre la capacidad del organismo para sostener su política cambiaria en medio de una alta demanda de divisas.
La presión sobre las reservas internacionales no solo refleja los desafíos internos, sino también la incertidumbre que sigue afectando la confianza en la economía nacional.
La caída de las reservas internacionales
Las reservas internacionales del BCRA continúan su tendencia a la baja, con una caída de 161 millones de dólares registrada en las últimas 24 horas. De este modo, el total de reservas quedó en 27.045 millones de dólares, una cifra considerablemente inferior a la que había alcanzado en días anteriores. La pérdida acumulada desde el viernes pasado se eleva a 1.057 millones de dólares, lo que pone de manifiesto la gravedad de la situación.
El constante drenaje de reservas plantea desafíos para la política cambiaria del gobierno, que intenta equilibrar la necesidad de contener el tipo de cambio y la disponibilidad de divisas. La venta de dólares por parte del BCRA busca mitigar la presión sobre el mercado, pero la magnitud de la caída en las reservas sugiere que la situación podría prolongarse si no se encuentran soluciones estructurales.
Este escenario de incertidumbre económica podría seguir afectando tanto el mercado cambiario como la percepción de los inversores sobre la solidez de la economía argentina.

Cyber Monday 2025: fechas, ofertas y claves para aprovechar descuentos en viajes

Su familia no cuenta con los recursos necesarios y pide la ayuda de todos los salteños para poder salir adelante.

La denuncia la llevaron a cabo dos ONG´s. Señalaron que en un 80 por ciento son camionetas utilitarias, 4x4 y Pick Ups, grandes y medianas.

El tributo a los combustibles líquidos será el que más crezca el año que viene, con una suba proyectada del 72%.


Un hombre de 86 años fue encontrado muerto en el fondo de su vivienda en calle Calvento. La investigación determinó que se trató de una muerte natural y descartó la intervención de terceros

Un hombre irrumpió en un hospedaje buscando a su expareja y desató una escena de gritos y confusión que terminó con la intervención policial

Una mañana de mucha tensión y angustia se vivió en Pocito.

Fabián Ceferino Muñoz, de 56 años, sufrió una amputación de pierna mientras operaba maquinaria de perforación en una empresa al sur de San Carlos.

Un video que se viralizó en redes sociales muestra al chofer sosteniendo el teléfono con una mano al volante.
